Detalle del libro
Ver Índice
I.INTRODUCCIÓN
TEMA 1: Qué es y para qué sirve la teoría de los conceptos básicos del Derecho
- Explicaciones de clase
II.LOS ENUNCIADOS JURÍDICOS. EL DERECHO COMO SISTEMA
TEMA 2: Reglas y principios
- Atienza, Manuel y Ruiz Mañero, Juan; «Sobre principios y reglas», en Doxa, n, 10, Alicante, 1991,
pp. 101-120.
TEMA 3: Normas constitutivas, regias que confieren poder y definiciones.
- Atienza, Manuel y Ruiz Mañero, Juan; Las piezas del Derecho, cap. II.
TEMA 4: Enunciados permisivos
- Atienza, Manuel y Ruiz Mañero, Juan; «Sobre permisos en el Derecho», en Doxa, n° 15-16, Alicante, 1994,
pp. S15-S44.
TEMA 5: Normas y valores
- Atienza, Manuel y Ruiz Mañero, Juan; Las piezas del Derecho, cap. IV
TEMA 6: La regla de reconocimiento
- Atienza, Manuel y Ruiz Mañero, Juan; Las piezas del Derecho, cap. V.
TEMA 7: Plenitud y coherencia del sistema jurídico
- Niño, Carlos Santiago; Introducción al análisis del Derecho, cap. V, pp. 272-2S9.
III.LOS ACTOS JURÍDICOS. EL DERECHO COMO ORDENAMIENTO
TEMA 8: Hechos y acciones naturales e institucionales. Las nociones de ilíci¬to, sanción y responsabilidad.
- Niño, Carlos Santiago; Introducción al análisis del Derecho, cap. TV, pp. 168-190.
TEMA 9: Validez y nulidad. Promulgación y derogación
- Epígrafe I: Explicaciones de clase
- Epígrafe 2: Águila Regla, Josep; «La derogación en pocas palabras», en Anua¬rio de Filosofía del Derecho, tomo XI, Madrid, 1994, pp. 407-418.
TEMA 10: Las fuentes del Derecho
- Águila Regla, Josep; «Las fuentes del Derecho», inédito.
TEMA 11: Interpretación y aplicación del Derecho
- Niño, Carlos Santiago; Introducción al análisis del Derecho, cap.V, pp. 245-271 y 292-306.
- Ross, Alf; Sobre el Derecho y la justicia cap. IV: pp. 105-151.
IV.LOS SUJETOS DEL DERECHO. EL DERECHO COMO RELACIÓN
TEMA 12: La personalidad jurídica
- Niño, Carlos Santiago; Introducción al análisis del Derecho, cap. IV, pp. 224-237.
TEMA 13: Tipos de relación jurídica. Las modalidades jurídicas subjetivas (derechos y deberes)
- Niño, Callos Santiago; Introducción al análisis del Derecho, cap. IV, pp.190-216.
Ofrecemos en este librito un material que consideramos puede resultar útil para preparar la asignatura de Conceptos Básicos del Derecho.
No se trata, como salta a la vista, de nada parecido a un libro de texto (esto es, de una exposición sistemática y más o menos completa de una determinada materia), sino de una colección de preguntas y respuestas que, naturalmente, no tiene la menor pretensión de autosuficiencia.
El lector al que se dirige es el estudiante que, tras las explicaciones de clase y el manejo de los materiales facilitados en su momento, sigue abrigando dudas razonables sobre una materia que no se deja dominar sin algún esfuerzo.
Los autores se sentirían particularmente felices si estas 100 preguntas sobre conceptos básicos del Derecho se pudieran leer como se hace con una novela: sin que haya una segunda vez.