Detalle del libro
Ver Índice
PRESENTACIÓN, Rafael DE ASÍS ROIG, Director del Departamento de Derecho Internacional Público, Eclesiástico y Filosofía del Derecho.
PRIMERA PARTE: PONENCIAS DE EXPERTOS
El individuo como sujeto de Derecho:
DÍAZ BARRADO, Cástor, Algunas reflexiones sobre el individuo en Derecho Internacional.
DE ASÍS ROIG, Rafael, “Sobre capacidad y derechos”.
TORRES GUTIÉRREZ, Alejandro, Derecho Común versus Derecho Especial: el individuo como sujeto del derecho de libertad de conciencia y religiosa en España y Portugal
Los colectivos como sujetos de Derecho:
BERMEJO GARCÍA, Romualdo, Las empresas transnacionales como actores y sujetos “potenciales” en la sociedad internacional.
CONTRERAS MAZARIO, José María, Las minorías religiosas como sujetos de derechos en España: un sistema de desigualdad.
SÁNCHEZ MARTÍNEZ, Olga, Los colectivos como sujetos de Derecho.
El Estado y las organizaciones como sujetos de Derecho:
GUTIÉRREZ ESPADA, Cesáreo, De “protectorado internacional” a Estado “protegido” (¿Es Kosovo un Estado?).
GARCÍA PASCUAL, Cristina, Contra el Derecho Internacional. Imperialismo americano y subjetividad jurídica.
PARDO PRIETO, Paulino, Cooperación constitucional e internacionalidad de la Iglesia católica.
SEGUNDA PARTE: COMUNICACIONES
ARLETTAZ, Fernando, El individuo como titular de la libertad religiosa: aproximación a un problema de filosofía jurídica.
CARMONA LUQUE, Mª del Rosario, La adopción de un procedimiento de comunicaciones individuales: ¿asignatura pendiente en la consolidación de la “subjetividad internacional del niño”?
CUENCA GÓMEZ, Patricia, La persona con discapacidad como sujeto de derechos: análisis desde dos modelos.
FERNÁNDEZ LIESA, Carlos R., Los sujetos de Derecho Internacional y los desastres internacionales.
GARCIANDÍA GARMENDIA, Rosana, Los inmigrantes como colectivo: ¿son sujeto de Derecho Internacional?
KOLEV, Ángel Hristov, La tolerancia étnica y religiosa en los proyectos para la independencia del Estado búlgaro de la dominación otomana, el punto de partida del concepto legal sobre la protección de los derechos fundamentales de las minorias em Bulgaria.
MURCIA GONZÁLEZ, Andrés, El régimen jurídico del profesorado y de la asignatura de religión católica en la escuela pública. Comentario a la STC 51/2011 de 14 de abril.
PELE, Antonio, El sujeto de derecho en Pufendorf.
PIERNAS LÓPEZ, Juan Jorge, ¿Puede un sujeto de Derecho Internacional juzgar a otro? Algunas consideraciones sobre la inmunidad de jurisdicción de las organizaciones internacionales.
SÁNCHEZ MARTÍNEZ, Mª Olga, Los colectivos como sujetos de los derechos humanos.
Un aspecto importante de las directrices de Bolonia es el fomento de nuevas metodologías pedagógicas que reorientan la enseñanza universitaria para reforzar la adquisición por parte de los estudiantes no sólo de unos conocimientos propiamente teóricos, sino también de unas competencias o habilidades.
Resulta obvio que la materia, por su importancia y trascendencia, no puede quedar reducida a un simple listado de meras preguntas y respuestas; sin embargo, la utilización de esta técnica docente, junto con otras, puede contribuir en gran medida a que el estudiante adquiera un conocimiento completo y adecuado de las normas que componen el Derecho del Trabajo.
Se trata, en fin, de ofrecer al alumno una serie de materiales que puedan resultarle de utilidad en la preparación del programa de la asignatura y que le exija la aplicación, no sólo de los conocimientos que le proporciona el concreto tema en el que se plantea la resolución de las preguntas, sino también de los adquiridos por el estudio de las lecciones anteriores.