Suscríbete a nuestro boletín de novedades y recíbelo en tu email.
El presente volumen lo integran dos ensayos que el filósofo judÃo-alemán Günther Anders (1902-1992) escribió durante su exilio en Francia. Basados en una conferencia leÃda en la Kant-Gesellschaft de Frankfurt en 1929 (ante figuras como Theodor Adorno, Max Horkheimer, Hanna Arendt, Paul Tillich o Karl Mannheim, entre otros), que se perdió durante la emigración a Francia y fue reescrita y publicadaen francés bajo el nombre de pila del filósofo, Günther Stern. La importancia de estos ensayos reside en que, además de haber influenciado a Sartre, corresponden a la primera reflexión antropológica de Anders, fundamental para comprender las tesis de fondo sobre la extrañeza del hombre en el mundo . Con ellos, Anders sienta las bases de su ontologÃa negativa del ser humano que marcará todo su pensamiento posterior. Ambos fueron publicados por el propio autor en Recherches Philosophiques, ParÃs. El lector tiene en sus manos la primera versión española de ambos textos. Günther Anders nace el 12de julio de 1902 en Breslau. Cursa estudios de filosofÃa y se doctora en 1923 bajo la dirección de Husserl. Emigra en 1933 a ParÃs y en 1936 a Estados Unidos. Su experiencia allà influirá más tarde ensu obra principal Die Antiquiertheit des Menschen (La obsolescencia del hombre, Pre-Textos, 2011).Ya en 2007 vio la luz en esta misma editorial Hombre sin mundo, obra de marcado tono filosófico, quereúne, no obstante, textos dedicados a escritores y artistas con los que, en su mayorÃa, el autor mantuvo una relación más o menos estrecha: Brecht, Broch, Döblin, Heartfield, Grosz y Kafka. Como destacado activista del movimiento antinuclear internacional, intenta ya, desde el año 1945, responder adecuadamente al peligro atómico. En 1950 regresa a Europa y se establece en Viena. Su vasta obra escrita, escasamente conocida en España hasta el momento, se vio recompensada en vida del autor por numerosos e importantes premios literarios, cientÃficos y periodÃsticos. Fallece el 17 de diciembre de1992 en la capital austrÃaca.