Detalle del libro
Ver Índice
Introducción normativa
1. Mecanismos de observación del entorno laboral desde la perspectiva de género y manejo de
recursos
1.1. Aplicación de la definición de empleo y situaciones laborales
Estructura del mercado laboral y su incidencia en la igualdad efectiva de mujeres y hombres
1.2. Formas de caracterización de los tipos de discriminación en materia de empleo y ámbitos donde se
desarrolla
1.3. Procesos de intervención en materia de diversificación profesional. Superando el currículum oculto
1.4. Identificación de las organizaciones y manejo de documentos base y normativa vigente de carácter
internacional, europeo, estatal, de las CC. AA. Y local
1.5. Utilización de guías y manuales de referencia para la promoción de la participación económica de las
mujeres y en el ámbito del empleo, de carácter internacional, europeo, nacional, autonómico y local. Buenas
prácticas
1.6. Aplicación de los instrumentos vigentes en el ámbito de las políticas públicas para lograr la igualdad
efectiva de mujeres y hombres en el empleo
1.7. Aplicación de instrumentos para la promoción de la igualdad efectiva de mujeres y hombres en las
empresas
1.8. Identificación de elementos de utilidad en el sistema de formación profesional para el empleo, en vigor
2. Intervención para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el ámbito laboral
2.1. Métodos para la caracterización del empleo por cuenta ajena
2.2. Métodos para la caracterización de la iniciativa empresarial y el empleo autónomo de las mujeres
2.3. Identificación de actuaciones vigentes para la promoción de la participación económica las mujeres y en el
ámbito del empleo
2.4. Participación en las fases de los itinerarios integrados de inserción con perspectiva de género
3. Intervención y sensibilización en materia de conciliación y corresponsabilidad
3.1. Mecanismos de incorporación de la perspectiva de género en materia de conciliación de la vida personal,
familiar y laboral y corresponsabilidad
3.2. Identificación de las organizaciones y manejo de documentos base y normativa vigente para la promoción
de la conciliación de la vida personal y familiar
3.3. Uso de guías y manuales de referencia en materia de conciliación de la vida personal, laboral y familiar y
corresponsabilidad. Buenas prácticas
3.4. Elaboración de acciones de difusión y sensibilización para la ciudadanía, las instituciones, las
organizaciones y entidades del entorno de intervención en materia de participación económica y en el empleo
de las mujeres y para el cambio en materia de conciliación de la vida personal, laboral y familiar
Anexo I
Glosario
Fuentes consultadas para la elaboración de este manual
En el camino que la sociedad ha iniciado para alcanzar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, no
podemos ni debemos obviar las oportunidades de usar un lenguaje inclusivo y que visibilice la realidad con la mayor exactitud posible, máxime cuando se trata del entorno laboral.
A través de este libro veremos cómo determinar el proceso a seguir para detectar demandas, procesos,
servicios y potenciales yacimientos de empleo en un entorno de intervención, indicando la forma de transmitir la información a los y las profesionales responsables.
Además, analizaremos las condiciones que permiten a las mujeres la creación, acceso y permanencia en el empleo y estudiaremos las vías destinadas al establecimiento de procesos para informar y sensibilizar, tanto a entidades como a particulares, en materia de conciliación. Cada capítulo se complementa con propuestas de lectura, películas, temas de debate y actividades prácticas que enriquecen el contenido y aportan mayor profundidad a los conocimientos adquiridos; en www.paraninfo.es se incluye una propuesta de solución para cada de ellas.
Los contenidos se corresponden fielmente con los establecidos para la UF2686 Análisis del entorno laboral y gestión de relaciones laborales desde la perspectiva de género, incardinada en el MF1582_3 Promoción para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en materia de empleo, perteneciente al certificado SSCE0212 Promoción para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, regulado por el RD 990/2013, de 13 de diciembre.