Suscríbete a nuestro boletín de novedades y recíbelo en tu email.
Tras la adaptaciÒn del Grado en Derecho a los presupuestos del Espacio Europeo en EducaciÒn Superior se ha puesto de manifiesto la necesidad de implantar actividades de carÄcter prÄctico en las que el alumno asuma un papel proactivo en el desarrollo de su propio proceso de aprendizaje. Paralelamente se ha modificado el rol del profesor, que ha dejado de ser un mero transmisor de conocimientos para pasar a convertirse en un agente dinamizador que ha de diseÛar espacios de aprendizaje y ser guÍa del proceso de adquisiciÒn de conocimientos y habilidades del alumnado. Ello exige una revisiÒn de las metodologÍas docentes tradicionales, en las que la clase magistral ha jugado un papel predominante, e introducir nuevas tÉcnicas que permitan alcanzar el objetivo de involucrar al alumno en el proceso de aprendizaje. Y a tal efecto, la realizaciÒn de debates puede resultar una tÉcnica muy eficiente para alcanzar el mencionado objetivo. El propÒsito de esta obra es precisamente ahondar en la utilizaciÒn del debate acadÉmico en los procesos de enseÛanza-aprendizaje de las disciplinas jurÍdicas como herramienta para favorecer la adquisiciÒn de competencias transversales por parte de los alumnos. Para ello, se ha contado con la participaciÒn de mÄs de ochenta profesores, que han tenido a bien compartir propuestas y experiencias que en uno u otro modo han supuesto la implementaciÒn del debate acadÉmico dentro de su actividad docente