Suscríbete a nuestro boletín de novedades y recíbelo en tu email.
El objeto de estudio de la presente monografÃa gira en torno al análisis de la compleja problemática que rodea al régimen jurÃdico instaurado por la Ley Concursal en materia de responsabilidad civil de los administradores concursales. Se justifica su elección por varios motivos. En primer lugar, por la transcendencia del te ma: en torno a esta materia se polarizan importantÃsimas cuestiones de nuestro Derecho concursal, pero también, de nuestro Derecho concursal mercantil, en general, y -por qué no decirlo- de nuestro Derecho privado. En segundo lugar, porque el éxito o el fracaso del procedimiento concursal depende, en buena medida, de la labor de los administradores concursales, lo que ha motivado que nuestro legislador establezca un diseño completo y doble del régimen de responsabilidadcivil del órgano de gestión concursal: por daños a la masa concursal, exigibles por el deudor y los acreedores ( acción de responsabilidad concursal -art. 36.1 LC-), y por daños ocasionados directamente a intereses distintos, exigibles por el deudor, los acreedores y los terceros (art. 36.7 LC). En tercer lugar, porque el art. 36 LC toma como base para la regulación del régimen de responsabilidadcivil del órgano de gestión concursal el instaurado en Ordenamiento para los administradores de sociedades anónimas. Nos encontramos ante una partitura escrita al compás del derecho de sociedades. Ello, ha impedido que pudiéramos disponer de un régimen de responsabilidad civil para los administradores concursales plenamente conciliador con el Derecho concursal, lo que resulta todo un estÃmulo para analizar el art. 36 LC, sin dejar en el empeño de buscar el sentido y la coherencia jurÃdica necesaria de este precepto aisladamente y con relación exclusiva al Derecho concursal.