Suscríbete a nuestro boletín de novedades y recíbelo en tu email.
La dinastÃa saadà surgió a principios del siglo XVI en el sur de Marruecos y a mediados del mismo siglo ya gobernaba sobre al-Magrib al-Aq?à . AsÃ, su paso por la historia de Marruecos no fue desdeñable, ya que propinó una bocanada de aire y solidez a este territorio que habÃa permanecido inestable desde el colapso de la dinastÃa merinà y que se encontraba bajo el acecho de grandes potencias extranjeras. Consecuentemente, Marrakech, capital administrativa y sede del poder, experimentó un importante proceso de recuperación, destacando a este respecto los gobiernos de ?Abd Allah al-Galib (1557-1574) y A?mad al-Man?ur (1578-1603), cuya duración y consistencia favorecieron el desarrollo urbano y arquitectónico. Como parte de esta operación renovadora, jugaron un papel notable los complejos socio-religiosos, dado que sirvieron para revivificar sectores de la ciudad y estimular la vida urbana. De tal modo, el presente trabajo reúne el estudio de un conjunto de edificios de carácter religiosofundados durante el periodo saadà en la ciudad, asà como dos intervenciones llevadas a cabo en edificios preexistentes, uno de los cuales se sitúa en Fez. En todos ellos se ha tratado de ofrecer un mismo modelo de aproximación por medio de las fuentes escritas, su configuración arquitectónica y su contexto urbano, mostrando para ello una documentación planimétrica propia.