Detalle del libro
Ver Índice
CAPÍTULO 1: ARQUITECTURAS DE RED
1. Introducción: Arquitecturas Cliente/Servidor
2. Arquitecturas de Tres Capas
3. CGI
4. Java
5. Páginas de Servidor
6. Servidores de Aplicaciones
7. Arquitecturas de más de Tres Capas
8. Monitores de Teleproceso
9. Diagramas de Arquitectura de Red
10. Bibliografía
CAPÍTULO 2: ODBC
1. Middleware y APIs de Acceso a Bases de Datos
2. Conceptos básicos de ODBC
3. El Administrador de Fuentes de Datos (handles)
5. SQLAllocHandle
6. SQLFreeHandle
7. Inicialización y liberación del ambiente
8. SQLSetEnvAttr
9. El manejador de conexión
10. Establecimiento y liberación de conexiones
11. El registro de diagnóstico
12. Ejecución de sentencias SQL
13. Parámetros de sentencias
14. Consultas
15. Driver ODBC para Access
16. Ejecuciones Preparadas
17. Cursores
18. Access como Herramienta CASE mediante ODBC
19. El Adaptador Abierto de Cliente de Oracle Forms Developer
20. Oracle Reports Developer y ODBC
21. Bibliografía
CAPÍTULO 3: SERVIDORES WEB
1. Introducción
2. El mercado de los servidores web
3. Abyss
4. Sirviendo su propia página web
5. Bibliografía
CAPÍTULO 4: HTML
1. Introducción
2. Etiquetas
3. Estructura de un documento HTML
4. Caracteres Especiales
5. Organización del Texto
5.1 Formato
5.2 Tipo de Letra
5.3 Cabeceras
5.4 Fuentes
6. Listas
6.1 Listas No Ordenadas
6.2 Listas Ordenadas
7. Inserción de Imágenes
8. Hiperenlaces
9. Tablas
CAPÍTULO 5: CGI
1. Introducción
2. HTTP
3. Salida CGI: Páginas Estáticas
4. Salida CGI: Páginas Dinámicas
5. Variables de Entorno
6. Entrada CGI
7. Formularios
8. El Método POST
9. Cookies
10. Bibliografía
CAPÍTULO 6: SQL EMBEBIDO
1. Introducción
2. Conceptos del Precompilador
3. Sintaxis BNF
4. Conexión a la Base de Datos
5. La Variable de Estado SQLSTATE
6. Selección de Datos
7. Identificación de Conexiones
8. Tipos de Datos
9. Inserción y Borrado; Estructuras
10. Transacciones
11. Arrays
12. Indicadores
13. Bloques PL/SQL
14. Bibliografía
CAPÍTULO 7: JAVA
1. Introducción
2. Conceptos Fundamentales
3. Tipos
4. Salida Estándar con la Clase System
5. Arrays
6. Operadores
7. Estructuras de Control
7.1 Bifurcaciones
7.1.1 Bifurcación if
7.1.2 Bifurcación if else
7.1.3 Bifurcación if elseif else
7.1.4 Sentencia switch
7.2 Bucles
7.2.1 Bucle while
7.2.2 Bucle for
7.2.3 Bucle do while
7.2.4 Sentencias break y continue
7.2.5 Etiquetas
7.2.6 Sentencia return
8. Clases
9. Encapsulación
10. Paquetes
11. Herencia
12. Métodos y Clases Finales
13. Constructores
14. Sobrecarga
15. Métodos Estáticos
16. Variables de Clase
17. Excepciones
18. Hebras
19. La interfaz Runnable
20. JCreator
21. Bibliografía
CAPÍTULO 8: JDBC
1. Introducción
2. Establecimiento del Entorno
3. Conexión
4. Puente JDBC-ODBC
5. Consultas SQL
6. Valores Nulos
7. Inserciones, Actualizaciones y Borrados
7. ResultSets Arrastrables y Actualizables
8. Transacciones
9. Bibliografía
CAPÍTULO 9: APPLETS
1. Introducción
2. La Máquina Virtual Java de Microsoft Internet Explorer
3. Ejecución de un Applet
4. Estructura de un Applet
5. La Consola de Java
6. La Clase Graphics
6.1 Líneas
6.2 Rectángulos
6.3 Fuentes
6.4 Texto
6.5 Color
7. Programación Multihebra
8. Eventos
8.1 Presionar un Botón del Ratón
8.2. Liberar un Botón del Ratón
8.3 Clicks Consecutivos
8.4 Movimiento del Ratón
8.5 Arrastre del Ratón
8.6 Entrada y Salida del Applet
8.7 Pulsación de una Tecla
9. Interfaces de Usuario con AWT
CAPÍTULO 9: APPLETS
1. Introducción
2. La Máquina Virtual Java de Microsoft Internet Explorer
3. Ejecución de un Applet
4. Estructura de un Applet
5. La Consola de Java
6. La Clase Graphics
6.1 Líneas
6.2 Rectángulos
6.3 Fuentes
6.4 Texto
6.5 Color
7. Programación Multihebra
8. Eventos
8.1 Presionar un Botón del Ratón
8.2. Liberar un Botón del Ratón
8.3 Clicks Consecutivos
8.4 Movimiento del Ratón
8.5 Arrastre del Ratón
8.6 Entrada y Salida del Applet
8.7 Pulsación de una Tecla
9. Interfaces de Usuario con AWT
10. Interfaces de Usuario con JFC y Swing
11. Gestores de Layout
12. Paneles
13. Comandos
13.1 Botones
13.2 Etiquetas
13.3 Casillas de Verificación
13.4 Grupos de Casillas
13.5 Botones de Radio
13.6 Listas
13.7 ComboBox
13.8 Áreas de Texto
13.9 Campos de Texto
13.10 Contraseñas
13.11 Bordes
14. Aspecto de la Interfaz Gráfica de Usuario
15. POST
16. Applets y Bases de Datos
17. Bibliografía
CAPÍTULO 10: SERVLETS
1. Introducción
2. Tomcat
3. Estructura de los Servlets
4. Servlets con HTML
5. Páginas Dinámicas
6. Persistencia
7. El Método Init( )
8. Cookies
9. Sesiones
10. Paso de Parámetros
11. Servlets y JDBC
12. Bibliografía
CAPÍTULO 11: ORACLE FORMS SERVER
1. Introducción
2. Instalación
3. Configuración del Servidor Web
4. Instalación del Plug-In JInitiator en el Navegador
5. Instalación de Oracle Forms Demos
6. Configuración de una Aplicación
7. Bibliografía
APÉNDICE: CONTENIDO DEL CD-ROM
ÍNDICE ALFABÉTICO
¿Se ha preguntado alguna vez qué tienen en común una librería virtual, un servicio de venta de entradas por Internet y un banco electrónico? Todos estos sistemas hacen un uso intensivo de bases de datos y comparten un mismo tipo de interfaz gráfica de usuario. Este libro pone a su alcance los elementos necesarios para diseñar arquitecturas de red de alto nivel con estándares de interconexión.
Las técnicas explicadas le permitirán sacar el máximo partido a su base de datos, sea cual sea ésta, pues aunque los ejemplos efectúan conexiones con Oracle y Microsoft Access, el uso con otros sistemas gestores es inmediato. No es necesario ningún tipo de conocimiento previo de Java, servicios web o codificación HTML, dado que aquí se presentan estas tecnologías. Además, si está familiarizado con C, verá que es fácil aprovechar los conocimientos de que ya dispone para acceder a bases de datos a través de interfaces web.
Desde una perspectiva integradora, se tratan cuestiones aparentemente dispares, como el uso de Microsoft Access como cliente de Oracle, la transmisión de datos mediante páginas web con CGI, el uso de cookies, la programación de aplicaciones en C y Java con SQL embebido, ODBC y JDBC, la generación de páginas web con C y servlets Java en Tomcat, el empleo de Oracle Forms Server o el diseño de GUI complejas con applets.
El texto tiene un marcado acento práctico, y se acompaña de multitud de ejemplos e ilustraciones, así como de un CD-ROM con muchas de las herramientas y servidores empleados. Tanto si usted es un profesional como si es un estudiante de cursos avanzados, lo encontrará útil para acercarse al mundo de la interconexión del software mediante middleware.