Detalle del libro
Ver Índice
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN AL MUNDO NOTARIAL
INTRODUCCIÓN
I. EL NOTARIO. ENTRE LO PÚBLICO Y LO PRIVADO:¿QUÉ ES UN NOTARIO Y
QUÉ FUNCIÓN REALIZA?
II. EL INSTRUM ENTO PÚBLICO
III. FALSEDAD EN DOCUM ENTO PÚBLICO
IV. EL NOTARIADO «DEL SIGLO XXI»
V. LOS REGISTROS DE LA PROPIEDAD Y LA FE PÚBLICA REGISTRAL
CAPÍTULO II
EL ARTE DE LA ESCRIBANÍA: LAS ESCRITURAS PÚBLICAS
I. PARTES DE UNA ESCRITURA
II. DE LA COM PARECENCIA
1. Identificación
2. Comparecencia Estado civil
2.1. Regím enes Económ icos M atrim oniales en España
2.1.1. Régim en de la Sociedad legalde Gananciales
2.1.2. Régim en de la Separación de Bienes
2.1.3. RégimenEconómico M atrimonialde Participación
2.2. Titularidad dependiendo delestado civilyRégim en Económico Matrimonial
2.2.1. Form as de adquiriro com prar
2.2.2. Especialreferenciaalaconfesión de privatividad
2.2.3. Formas de enajenar o gravar
3. Comparecencia de menores de edad
4. Comparecencia de extranjeros
III. DE LA INTERVENCIÓN
1. Los apoderam ientos o escrituras de poder
1.1. Concepto
1.2. Formas de probar poderes
1.3. El mandatario verbal
1.4. La sustitución de apoderam iento
1.5. La revocación-extinción de poderes
2. Algunas cláusulas habituales en los poderes
2.1. Pluralidad de poderdanteso designación de variosapoderados
2.2. Poder irrevocable
2.3. Cláusuladerenunciaalosbeneficiosdeorden,excusión y división
2.4. Cláusula de autocontratación
2.5. Cláusula de autotutela ante una posible incapacitación
2.6. Poderes de sociedades
CAPÍTULO III
EL INSTRUMENTO PÚBLICO: LAS COPIAS Y LOS TESTIMONIOS
I. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LAS COPIAS
II. COPIAS AUTORIZADAS
1. Quién puede expedirlas
2. Quién tiene derecho a obtener copia
3. Plazo para expedirla copia
4. Eficacia ejecutiva de las copias
III. LAS COPIAS ELECTRÓNICAS
IV. FORMAS DE HACER CONSTAR EL CONTENIDO DE UNA COPIA ELECTRÓNICA
1. Traslado a papelde la copia electrónica
2. Reseña sin traslado a papel
V. LIBRO INDICADOR
VI. TESTIM ONIOS
1. Concepto
2. Tipos
2.1. Eltestimonio de exhibición
2.2. Eltestimonio de legitimación de firmas
3. Documentos que no se pueden testimoniar o legitimar sus firmas
CAPÍTULO IV
DERECHO INMOBILIARIO-REGISTRAL
INTRODUCCIÓN
I. LA COMPRAVENTA
1. Contrato de arras o señal
1.1. Concepto
1.2. Tipos
2. Contrato de opción de com pra
3. Tratam iento en virtud deltipo de bien
3.1. Bienes privativos-gananciales
3.2. Urbanos-rústicos
3.3. Bienes que pertenecen a varios propietarios: clases de com unidad
3.4. Bienes o elem entos privativos-com unes
3.5. Anejos
3.6. Procom unales Vinculación obrem
4. Descripción,inscripción,título,cargas,arrendam ientos,referencia catastral,gastos,fax
4.1. Descripción de inmuebles
4.2. Inscripción-título (breve referencia a la usucapión)
5. Inform ación registraly cargas
5.1. Dos sistemas
5.5.1. Fax,sistem a antiguo o residual (utilizado hasta enero de 2007)
5.1.2. Copia electrónica, sistema nuevo
5.2. Cargas
6. Otras cláusulas
6.1. Precio
6.2. M edidas contra elfraude
6.3. Gastos de Notaría
6.4. Com o cuerpo cierto
6.5. Vicios ocultos
7. Otras formas de transmitirla propiedad
7.1. Distinción entre com praventa y permuta
7.2. Las donaciones
II. IMPUESTOS QUE GRAVAN LAS TRANSMISIONES
— Impuestos
— Venta entre particulares
— Venta empresarial
— Distinción entre bienes muebles e inmuebles
— Deducciones en la com pra de vivienda habitual
— Deducciones en la adquisición de fincas rústicas por ser agricultor prioritario
Si, hoy en día, a un asesor jurídico o al empleado de una notaría se le exige tener conocimientos sobre derecho mercantil, civil-inmobiliario, sucesorio o tributario, este libro le resultará especialmente útil.
No se trata del habitual "Tratado de Derecho Notarial" sino de una obra muy práctica y amena -con ejemplos, modelos y resúmenes- en donde el autor nos como la compraventa, préstamo hipotecario, segregación, agregación, inmatriculación, obra nueva, adjudicaciones de herencia, testamentos o la constitución de sociedades incluyendo -además- conceptos de urbanismo, propiedad horizontal y fiscalidad.
Todo ello, adaptado a los últimos cambios normativos (prevención del fraude fiscal, mercado y préstamos hipotecarios, modificación del régimen del Notariado, etc.) y prestando una especial atención a la introducción de las nuevas tecnologías, con la firma y las copias electrónicas.