Detalle del libro
Ver Índice
ABREVIATURAS
PRÓLOGO
PRESENTACIÓN: OBJETIVO E ITER LÓGICO DE LA OBRA
INTRODUCCIÓN: DELIMITACIÓN TERMINOLÓGICA Y PLANTEAMIENTO DE SUPUESTOS PRÁCTICOS
I. Derechos de autor, Derecho internacional privado, Internet y Sociedad de la información
1. «Derechos de autor» versus «copyright» y límites o fair use
2. La internacionalidad de los Derechos de autor y las Nuevas Tecnologías de la información: los derechos de autor en la Sociedad de la Información
II. Características de Internet e ideas erróneas acerca del uso de las creaciones a través de Internet
III. Planteamiento de tres supuestos prácticos para la reflexión
1. Primer supuesto: libros on line
2. Segundo supuesto: fotografías en Internet
3. Tercer supuesto: música digital e intercambio de archivos MP3
4. Ejemplos prácticos y especial referencia a los supuestos de carga, descarga e intercambio de archivos musicales MP3
CAPÍTULO I
INCIDENCIA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE INTERNET
EN LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL
DE LOS DERECHOS DE AUTOR
I. La internacionalidad de las infracciones de derechos de autor en Internet: Importancia del foro como sede de análisis
1. Planteamiento: vocación internacional y cooperación internacional. Regulación convencional, comunitaria y estatal. La reforma española de la Ley de propiedad intelectual
2. Relevancia de la perspectiva internacional privatista en el tratamiento de los derechos de autor en Internet: el foro como sede de análisis
II. Principio de territorialidad v. ciberespacio: Impacto de la accesibilidad de Internet en la Lex Loci Protectionis
III. Aplicaciones de Internet a través de las que se pueden realizar infracciones de derechos de autor de carácter internacional
1. Planteamiento
2. El correo electrónico con contenido protegido enviado de un país a otro
3. La transferencia internacional de archivos protegidos por derechos de autor (File Transfer Protocol, FTP)
4. La Telaraña Mundial: World Wide Web (WWW) y los derechos de autor contenidos en los sitios Web
A. Sitios y Páginas Web y la WWW: internacionalidad e infracción de derechos de autor
B. Linking, deep linking, framing e inlining: ¿Infracciones internacionales de derechos de autor?
C. El intercambio internacional de archivos a través de las redes Peer-to-Peer
CAPÍTULO II
INCIDENCIA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE INTERNET EN LA PROTECCIÓN DEL SUJETO, OBJETO Y CONTENIDO DEL DERECHO DE AUTOR: ASPECTOS INTERNACIONALES
I. Planteamiento: ¿Nuevo sujeto, nueva obra y nuevo derecho de explotación? Calificación jurídica del sujeto, objeto y del «derecho de explotación digital» en Internet
II. La creacion digital on line como objeto de protección
1. Autores y titulares de creaciones on line protegidas por derechos de autor: Derecho aplicable .
2. La calificación jurídica de la «creación on line» como objeto de protección: ¿qué condiciones debe cumplir una creación on line para ser objeto de protección por derechos de autor?
III. El contenido del derecho de autor sobre una creacion on line: ¿Qué derechos posee el autor o titular de una obra que circula mundialmente por Internet?
1. Planteamiento: calificación jurídica de la transmisión digital interactiva y derechos de autor afectados por la transmisión de obras en las redes digitales
2. Calificación jurídica de las transmisiones digitales interactivas «a la carta» y aproximación al derecho aplicable
A. ¿Hacia una calificación uniforme internacional del derecho de explotación digital on line?
B. La calificación jurídica de las transmisiones digitales interactivas «a la carta» en los EE.UU., en la Directiva comunitaria DASI y en la Reforma del TRLPI español
C. Aproximación al Derecho aplicable al derecho de transmisión digital interactiva
D. Valoración: necesidad de autorización para la utilización de las creaciones on line y calificación jurídica de las infracciones
3. Los derechos morales del autor en la transmisión on line internacional: ¿cómo protegerlos?
4. El derecho de reproducción en el entorno digital interactivo: ¿Qué actividades constituyen actos de reproducción de obras on line?
A. La carga (upload) y la descarga (download) en los servidores conectados a Internet ¿constituye un acto de reproducción?
B. El acceso de los usuarios a través de Internet a los contenidos protegidos ¿vulnera los derechos de autor?: las copias provisionales o efímeras de obras protegidas
C. Excepciones y limitaciones: la copia digital privada ¿Cuándo no es necesario pedir autorización a los autores y titulares por la utilización de las obras publicadas on line?
CAPÍTULO III
SUJETOS INTERVINIENTES EN LA TRANSMISIÓN ON LINE DE CREACIONES
DIGITALES PROTEGIDAS Y RESPONSABILIDAD POR LAS INFRACCIONES
INTERNACIONALES DE DERECHOS DE AUTOR EN INTERNET
I. Planteamiento: ¿A quién podemos demandar como responsable de una infracción internacional on line de derechos de autor? .
II. Sujetos intervinientes en la transmisión de creaciones on line y responsabilidad por las infraciones de derechos de autor a través de Internet
1. Usuarios de Internet: ¿cuándo son responsables por infracciones de derechos de autor?
2. Prestadores de Servicios de la Sociedad de la Información: responsabilidad por las infracciones de derechos de autor en Internet y la regla de la «notificación y bloqueo o retirada»
A. Proveedores de servicios (ISP) y proveedores de acceso (IAP)
B. Proveedores exclusivamente de información o de contenidos
C. Los operadores de telecomunicaciones .
D. Responsabilidad de los intermediarios por la transmisión de los contenidos alojados por terceros que infringen derechos de autor
3. Especial referencia al intercambio de Archivos MP3 en las redes P2P ¿Quiénes son responsables por las infracciones de derechos de autor?
A. Planteamiento
B. Clases de redes P2P y sujetos intervinientes: incidencia en la responsabilidad por infracciones de derechos de autor
C. Upload y download de los archivos MP3 en las redes P2P: ¿copias digitales privadas exentas de la necesidad de autorización?
D. ¿Es posible aplicar a los «intermediarios P2P» la regla general de exención de responsabilidad «notificación y bloqueo o retirada»?
E. Las demandas contra los usuarios y la identificación de los mismos: algunos problemas de legalidad
III. Medidas tecnológicas de protección: ¿Es posible la identificación del infractor y localización en un país de la infracción internacional on line de derechos de autor?
Ésta es una obra eminentemente práctica que expone con acierto y con rigor los problemas suscitados por la transmisión internacional de la cultura y el arte en un mundo fraccionado en Estados, cada uno con sus propias leyes.
Pero, además, manejando con soltura y precisión una cantidad considerable de la mejor jurisprudencia española y extranjera, con un lenguaje claro y mediante ejemplos prácticos, consigue ofertar soluciones a esos problemas y hacer fácil lo complicado ofreciendo, así, una síntesis utilísima tanto para el ejercicio de la profesión como para la docencia universitaria.
Ha conseguido, pues, la autora una obra de Derecho Internacional Privado auténticamente jurídica de la primera a la última línea: ¿ante qué órgano jurisdiccional puede actuar el perjudicado contra un presunto infractor de sus derechos de autor en Internet?, ¿qué derecho rige los derechos de propiedad intelectual y su infracción en Internet?, ¿surten efectos, y cuáles, las resoluciones judiciales relativas a este tipo de infracciones en otro Estado distinto de aquel en donde se dictaron?...