Detalle del libro
Ver Índice
Parte I: Mandíbula
1 Procedimientos quirúrgicos en el sector anterior de la mandíbula.
Colocación de dos a cinco implantes en el sector anterior de la mandíbula. Aumentación de la mandíbula atrófica. Carga inmediata de la mandíbula edéntula
2 Procedimientos quirúrgicos en el sector posterior de la mandíbula.
Colocación de implantes en el sector posterior de la mandíbula
Parte II: Maxilar superior
3 Procedimientos quirúrgicos en el maxilar superior edéntulo.
Procedimientos quirúrgicos en el maxilar superior edéntulo. Procedimientos quirúrgicos en el sector posterior del maxilar superior. Reconstrucción de defectos severos del sector anterior del maxilar superior mediante osteogénesis de distracción, injertos óseos e implantes.
4 Injerto en el seno maxilar.
Antecedentes, principios generales y técnicas. Técnicas de obtención de hueso. Colocación de injertos óseos en el seno.
5 Implantes cigomáticos e implantes angulados para maxilar superior edéntulo.
Colocación de implantes cigomáticos combinados con implantes anteriores. Colocación de cuatro implantes angulados para el soporte de una prótesis de arco completo.
6 Técnicas de injerto del sitio de extracción.
Material de injerto. Dientes anteriores superiores. Sitios molares. Colocación de implantes inmediato a la extracción dentaria.
7 Colocación provisoria inmediata de restauraciones implantarías.
Técnicas de colocación provisoria inmediata de restauraciones de implantes para un solo diente. Técnicas de colocación provisoria inmediata de restauraciones de implantes para unidades múltiples.
8 Restauraciones implantarías anteriores estéticas: técnicas quirúrgicas para resultados óptimos.
Factores decisivos para efectuar restauraciones implantarias estéticas e incisivos centrales. Diagnóstico, plan de tratamiento y técnicas quirúrgicas. Carga inmediata y protocolo de una etapa. Técnica de una etapa para la colocación de implantes después de la extracción dentaria. Consideraciones generales y tratamiento de seguimiento. Conclusiones.
9 Manipulación del tejido blando entorno a los implantes de la zona estética.
Manipulación del tejido blando para la aumentación del reborde. Corrección coronaria del margen gingival en los implantes.
Atlas en Color de Cirugía Implantológica Dental 2ª edición ya se encuentra disponible en las librerías de toda España, para que usted pueda adquirirlo y recomendarlo a sus colegas. Si desea información más detallada de la obra, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
Esta nueva edición del Atlas en Color de Cirugía Implantológica Dental sintetiza gran cantidad de información actual, ofrece una enseñanza secuencial que cubre las diferentes especialidades involucradas e integra los conocimientos en un concepto de tratamiento coherente. Permite así hacer evaluaciones pronósticas y elaborar planes terapéuticos definitivos para producir una restauración implantosoportada exitosa. De manera concisa, clara y ricamente ilustrada aborda las pautas preoperatorias para el éxito quirúrgico, el plan de tratamiento, cada una de las técnicas quirúrgicas y el seguimiento posoperatorio.
Las novedades de esta edición incluyen:
- El análisis minucioso de las técnicas de colocación de una prótesis inmediatamente después de la realización del implante.
- La descripción detallada de la osteogénesis por distracción ósea para la corrección de defectos severos en el maxilar superior, del uso de proteína morfogenética ósea recombinante para la aumentación del seno maxilar, de los implantes cigomáticos y del tratamiento sin injerto para el maxilar superior edéntulo.
- El estudio de la restauración completa de la función mediante la carga inmediata de la mandíbula edéntula con restauraciones provisionales y definitivas y el aumento del reborde estrecho mediante materiales particulados.
- Una síntesis de los factores decisivos necesarios para alcanzar los mejores resultados estéticos en cada paciente.
Una obra fundamental para el odontólogo y el estudiante a quienes permitirá, en cualquier escenario clínico, decidir qué hacer, cómo hacerlo y qué usar para llegar al resultado protético óptimo.