Suscríbete a nuestro boletín de novedades y recíbelo en tu email.
La conservación monumental ha adquirido, en el pasado siglo, una importancia fundamental en la cultura de nuestro paÃs, comenzándose a valorar y recuperar un patrimonio, que se empieza a ver como unafuente de riqueza económica y desarrollo, fundamentalmente de cara al turismo. La ciudad de Baeza constituye un conjunto arquitectónico de gran valor, estratificado, que se presenta como el resultado de una serie de transformaciones, reparaciones, y agregaciones, efectuadas a lo largo de los siglos en su patrimonio edilicio, conformando su imagen actual. Durante el siglo XX, se lleva acabo un gran proceso restaurador, paradigma de la historia de la restauración en España, con una evolución de conceptos e ideas en la praxis, paralela a los cambios socioculturales, polÃticos y económicos sufridos por el paÃs, que culminará con la declaración de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad .El presente estudio, basado en una exhaustiva recopilación y análisis de numerosos proyectos y documentos de archivo, pretende contribuir a la comprensión del valioso patrimonio monumental baezano, atendiendo a los cambios sufridos, arquitectos que intervinieron, criterios y técnicas constructivas empleadas, facilitando, de este modo, la lectura de sus estratificaciones, y dando una visión completa de lo acaecido a su conjunto monumental, procurando a través del conocimiento, su conservación.