Detalle del libro
Ver Índice
SECCIÓN 1. Diagnóstico y terapéutica.
1. Reanimación
Cardiopulmonar.
2. Insuficiencia Cardiaca Aguda.
3.Disfunción diastólica.
4. Edema Agudo de Pulmón.
5. Tromboembolia Pulmonar Aguda.
6. Accidente Vascular
Cerebral de Origen Cardioembólico.
7. Evaluación del dolor torácico en urgencias.
8. Estratificación de riesgo de los
síndromes coronarios agudos.
9. Tratamiento de los
síndromes coronarios Agudos sin elevación del ST.
10. Infarto del Miocardio con elevación del segmento ST.
11. Infarto del Ventrículo derecho.
12. Complicaciones mecánicas del infarto del miocárdio.
13. Choque Cardiogénico.
14. Cateterismo cardiaco en el paciente agudo.
15. Arritmias en el infarto del miocardio.
16. Valvulopatías graves.
17. Disfunción
protésica aguda.
18. Complicaciones agudas de la endocarditis infecciosa.
19. Crisis Hipertensivas.
20. Síndromes aórticos agudos.
21. Pericarditis aguda.
22. Taponamiento cardíaco.
23. Traumatismo cardíaco.
24. Miocarditis aguda (fulminante de celular gigante y postparto).
25. Sincope.
26. Disfunción de marcapaso.
27. Complicaciones postoperatorias.
28. Urgencias en cardiología pediátrica.
29. Arritmias en urgencias.
SECCION 2. Farmacología Aplicada.
30. Antiarrítmicos.
31. Inotrópicos.
32. Vasodilatadores.
33. Aminas
Vasopresoras.
34. Diuréticos.
35. Antiagregantes
plaquetarios.
36. Anticoagulantes.
37. Trombolíticos.
38. Sedantes y analgésicos.
39 Intoxicación por fármacos de uso en cardiología.
SECCION 3. Procedimientos y maniobras.
40. Ventilación mecánica no invasiva.
41. Ventilación mecánica invasiva.
42. Circulo torácico.
43. Electrocardiografía esofágica e
intracavitaria.
44. Maniobras vagales en taquicardias
supraventriculares, Fibrilación y flutter auricular.
45. Catéter
de flotación.
46. Terapia eléctrica, marcapaso y cardioversión.
47. Balón intraaortico de contrapulsación.
48. Pericardiocentesis.
49. Accesos venosos y arteriales.
50. Intubación endotraqueal.
51. Interpretación de gases
sanguíneos.
52. Electrocardiograma en el servicio de
urgencias.
53. Ecocardiograma en urgencias.
Se incluyeron 50 científicos nuevos. El objetivo de los principios básicos continúa, con nuevos capítulos relacionados con la invención de fármacos, mecanismos moleculares de la acción farmacológica, toxicidad medicamentosa y envenenamientos, principios de tratamiento antimicrobiano y farmacología de trastornos obstétricos y ginecológicos.
Las figuras se presentan a todo color. ¿ Los editores han continuado la estandarización de los capítulos; así, los estudiantes encontrarán con facilidad las bases fisiológicas, bioquímicas y farmacológicas para un tipo en particular
Se resaltan aspectos importantes en el texto; los médicos y los expertos encontrarán detalles en los encabezados de los títulos.
DVD que incluye banco de imágenes que permite utilizar los cuadros y las figuras para presentaciones en power point.
El proceso de edición trajo a la luz hechos, teorías y observaciones notables. Tres sobresalen: la invención de nuevas clases de fármacos ha disminuido a cifras mínimas; la terapéutica apenas ha iniciado la capitalización de la información obtenida del proyecto del genoma humano y el desarrollo de resistencia a antimicrobianos, principalmente por su uso excesivo de medicina y agricultura, pone al ser humano en riesgo de regresar a la edad previa a la existencia de los antibióticos.
La edición impresa se complementa con información en páginas electrónicas. El texto completo, actualizaciones y revisiones de fármacos aprobados en fechas recientes, animaciones de acciones farmacológicas e intervínculos a textos relevantes en las ediciones previas se encuentran disponibles en la sección de Goodman & Gilman en las páginas electrónicas de McGraw-Hill, AccessMedicine.com y AccessPharmacy.com.