Detalle del libro
Ver Índice
1. Simón Aguado
2. Bernardo José Aldrete
3. Juan de los Ángeles O.F.M.
4. Benito Arias Montano
5. Jerónimo de Barrionuevo de Peralta
6. Miguel de Barrios
7. Luis de Belmonte Bermúdez
8. Juan Boscán Almogáver
9. Francisco Sánchez de las Brozas, El Brocense
10. Francisco de Calatayud y Sandoval
11. José de Cañizares y Suárez de Toledo
12. Luis Alfonso de Carvallo
13. Bartolomé de las Casas, O.P.
14. Francisco de Cascales
15. Alonso de Castillo Solórzano
16. Miguel de Cervantes Saavedra
17. Francisco Cervantes de Salazar
18. Pablo de Céspedes
19. Andrés de Claramonte y Corroy
20. Alonso de Contreras
21. Gonzalo Correas
22. Sebastián de Covarrubias y Orozco
23. Vicente Espinel
24. Pedro Espinosa
25. Cristobalina Fernández de Alarcón
26. Rodrigo Fernández de Ribera
27. Luis de Góngora y Argote
28. Juan Claudio de la Hoz y Mota
29. Diego Hurtado de Mendoza
30. Juan de Jáuregui
31. Pedro Laynez
32. Jerónimo de Lomas Cantoral
33. Francisco López de Zárate
34. Pedro Mejía
35. Cristóbal de Monroy y Silva
36. Cecilia del Nacimiento O.C.D.
37. Pedro de Navarra
38. Juan de la Victoria Ovando y Santarén
49. Cristóbal Pérez de Herrera
40. Juan Pérez de Montalbán
41. Fernán Pérez de Oliva
42. Luis Quiñones de Benavente
43. Francisco Bernardo de Quirós
44. Bernardino de Rebolledo y Villamizar
45. Pedro de Ribadeneyra
46. Juan de Robles
47. Agustín de Rojas Villandrando
48. Diego de Saavedra Fajardo
49. Francisco Sá de Miranda
50. Miguel Sánchez Requejo
51. Jerónimo de San José
52. Gregorio Silvestre Rodríguez de Mesa
53. José Tafalla Negrete
54. Tomás Tamayo de Vargas
55. Gabriel Téllez, Tirso de Molina
56. Pedro de Valencia
57. Alejo Venegas de Busto
58. Juan de Vera Tassis y Villarroel
59. Antonio de Villegas
60. Juan de Zabaleta
61. Jerónimo Zurita y Castro
Al finalizar la edicion del primer volumen de la Biblioteca de Autografos Españoles, dedicado a los siglos XVI y XVII, sentimos la inmediata necesidad de completar este periodo literario con una nueva entrega en que se recogieran del mismo modo las muestras caligraficas, estudios e imagenes de todos los autores que no se ha bian podido incluir en la anterior. El resultado de dicha necesidad es lo que presentamos en este nuevo tomo de la coleccion, con el fin una vez mas de atraer a investigadores, adictos, curiosos, esporadicos lectores, etc. de las letras españolas, al tiempo que clausuramos nuestro trabajo en los Siglos de Oro y proyectamos un nuevo camino hacia la Ilustracion.Esta publicacion ha sido llevada a cabo por el grupo de investigacion edobne (Edad de Oro-Biblioteca Nacional), dirigido por Pablo Jauralde Pou, dedicado, principalmente, a la catalogaciony el estudio de los manuscritos con poesia aurea del fondo conservado en la Biblioteca Nacional de España.