Detalle del libro
Ver Índice
Agradecimientos
Sobre los autores
Parte I. ¿Por qué debería preocuparme por la promoción personal?
Capítulo 1. Bienvenido a la fiesta
¿Qué es la promoción personal?
¿Por qué es tan importante la promoción personal?
La promoción personal no es...
¿Qué nos puede aportar la promoción personal, tanto personal como laboralmente?
Marca personal
¿Qué es una marca personal?
Convertirse en una marca
Cómo construir nuestra marca
Cinco objetivos universales para crear una marca personal
Descubrir nuestra pasión (la pasión es fundamental para alcanzar nuestros objetivos)
Ser atrevido (no hay ningún problema en hablar de nosotros)
Contar nuestra historia (nuestra historia nos hace especiales)
Crear relaciones (las relaciones generan oportunidades)
Ponerse manos a la obra (incluso el paso más pequeño es un avance)
¿Quién necesita promocionarse?
Vamos a conocer a nuestros héroes
Capítulo 2. ¿Cómo encajamos en este cóctel?
Principios para construir la historia de nuestramarca personal
Escribir la biografía de nuestra marca personal
Priorizar a la hora de escribir la historia de nuestra marca
Escribir la biografía de nuestra marca
¿Cómo utilizarán nuestros héroes su biografía para promocionar su marca?
Contar la historia completa de nuestra marca
El valor de una anécdota
Rodearse de gente apasionada
Compartir recuerdos e historias
Qué se puede hacer (y qué no) al contar una historia
Parte II. Nuestra fortaleza es la red de contactos. Vamos a construirla
Capítulo 3. Blogs. Una forma de contar nuestra historia
¿Qué significa publicar en un blog?
Vamos a aclarar términos
¿Por qué deberíamos publicar en un blog?
Qué plataforma de blog escoger
Blogspot.com/Blogger.com
WordPress.com y WordPress.org
Otras plataformas para blogs
Qué plataforma utilizar
Configurar un blog
Comprar y alojar un nombre de dominio
La inspiración
Sobre qué escribiremos
Buscar un tema sobre el que escribir
Cómo escribir una entrada en un blog
Google espera que cuidemos la calidad de nuestros contenidos
¿Cada cuánto tiempo debemos publicar un post?
¿Cómo debe ser de largo el post?
Pero mis post son demasiado largos
Los motores de búsqueda y los blogs
¿Cómo trabajarían nuestros cuatro héroes?
Qué se puede hacer (y qué no) al escribir el blog
Qué hacer
Qué no hacer
Una última nota sobre las reglas de los blogs
Capítulo 4. LinkedIn: la rama fuerte de las redes sociales
Conceptos básicos de LinkedIn
¿Qué es un perfil de LinkedIn?
Sección dedicada al empleo
La fotografía/avatar
Sección dedicada a la formación
El resumen
Nuestros sitios Web
Propiedades interesantes de LinkedIn que merece la pena examinar
Crear contactos en LinkedIn
Utilizar nuestra base de datos de correos electrónicos
Otras formas de conectar: amigos y compañeros
Establecer una red con contactos de segundo y tercer grado
Transformar nuestros contactos en conexiones
La importancia de las recomendaciones
10 cosas que se deben (y no se deben) hacer en LinkedIn
1. Utilizar una fotografía profesional
2. Conectar con nuestros verdaderos amigos y contactos
3. Mantener actualizado nuestro perfil
4. Borrar a la gente que nos bombardea con spam
5. Invertir algo de tiempo en nuestro resumen
6. No utilizar LinkedIn como si fuese Facebook o Twitter
7. No sincronizar LinkedIn con Twitter
8. No descartar ninguna invitación. Debemos archivarlas
9. No pedir recomendaciones a todo el mundo
10. Utilizar el corrector gramatical y ortográfico
Capítulo 5. Twitter: Compartir a través de la conversación
Por qué deberíamos utilizar Twitter
¿Qué puede hacer Twitter por nosotros?
Cómo utilizar Twitter
Crear un perfil en Twitter
Conseguir seguidores
Publicar nuestros tweets
Retuitear nuestro contenido
Aplicaciones para dominar Twitter
Aplicaciones para el ordenador
Aplicaciones basadas en la Web
Aplicaciones para dispositivos móviles
Sobre qué deberíamos tuitear
Un caso real: @applegirl
Qué se puede hacer (y qué no) con Twitter
Trucos para Twitter en 140 caracteres
Cómo aplicar este capítulo a nuestros cuatro héroes
Capítulo 6. Facebook: desarrollar una comunidad de amigos
¿Por qué deberíamos utilizar Facebook?
¿Qué puede hacer Facebook por nosotros?
Volver a contactar con nuestros antiguos compañeros de clase y de trabajo
Utilizar una página de Facebook para dar una imagen profesional
Ayudar a alguna causa y ser filantrópico
Localizar y asistir a eventos locales
Qué deberíamos saber sobre Facebook
Página profesional y perfil personal
Conceptos básicos: crear un perfil personal
Controlar nuestro perfil
Configurar la privacidad de nuestra página personal
Configurar los parámetros de privacidad de nuestra cuenta personal
Trabajar con la URL personalizada
Cómo puedo utilizar una página profesional para una marca personal
Emplear Estadísticas de Facebook para seguir el crecimiento de nuestro contenido
Configurar nuestra página profesional
Seis trucos para utilizar Facebook
10 cosas que podemos hacer (o no) en Facebook
1. Cargar una imagen real
2. Compartir contenido específico de nuestro sector industrial
3. Utilizar el correo electrónico para encontrar a los amigos
4. Leer los términos del servicio
5. No emplear lenguaje inapropiado
6. No enviar spam a la gente
7. No dar un toque a la gente
8. No etiquetar a todo el mundo en una imagen
9. No sincronizar nuestra página de Facebook con Twitter
10. No invitar constantemente a la gente a nuestra página profesional
Trucos para Facebook en 140 caracteres
Capítulo 7. Compartir fotos y vídeos
Por qué vídeo
Dónde colocar un vídeo
YouTube
Vimeo
Flickr
Hacer un vídeo
Qué se pueda hacer (y que no) al grabar un vídeo
Grabar secuencias con el contenido de la pantalla del ordenador
Caso real: Gary Vaynerchuk
¿Sobre qué puedo hacer un vídeo?
Por qué fotos
Dónde publicar las fotos
Picasa
Flickr
Photobucket
Instagram
Facebook
Copyright: permisos, licencias y Creative Commons
Creative Commons
Incluir fotos y vídeos en un blog
Añadir fotos
Añadir vídeos
SEO para vídeos y fotos
SEO para YouTube
SEO para fotos
Una presentación en vídeo
Una aviso sobre las presentaciones en vídeo
Trucos para fotos y vídeo en 140 caracteres.
El uso de medios sociales es la herramienta fundamental para construir una poderosa marca personal o empresarial que muestre lo mejor de nosotros mismos y nuestros productos.
En esta obra, Erik Deckers y Kyle Lacy nos enseñan a usar los medios sociales para atraer nuevas oportunidades de negocio. Desde Facebook y Pinterest hasta el uso de vídeo compartido, este libro está repleto de nuevas técnicas e ideas que son prácticas, fáciles y eficaces. El lector descubrirá cómo impulsar el potencial de sus negocios y las relaciones personales, y en definitiva, cómo convertirse en una marca rentable.