Suscríbete a nuestro boletín de novedades y recíbelo en tu email.
A finales de los años cincuenta, la región de NÃjar en AlmerÃa era una de las más pobres de España. Las explotaciones mineras en manos de compañÃas españolas o extranjeras no habÃan dejado ningún posode desarrollo económico ni social, la agricultura seguÃa anclada en técnicas pretéritas, la artesanÃa malvivÃa escasa de mercados y el turismo no habÃa descubierto aún la extraordinaria belleza de laregión. Juan Goytisolo viajó a los pueblos de los alrededores de NÃjar y el Cabo de Gata para narrar con técnica novelÃstica sus encuentros con un paisaje de soledades ásperas y sus habitantes, que se debatÃan entre la búsqueda de la supervivencia diaria y el sueño imposible de la emigración, bajo la omnipresente vigilancia de la guardia civil franquista. El resultado es un libro magistral que revive lo que era el sur de España no hace tantos años, a la vez que denuncia lo que desgraciadamente no deja de repetirse bajo nuevos ropajes. Como dice el narrador en un pasaje del libro, son las minorÃas selectas, no el pueblo, quienes suelen echar el dinero por la ventana, y hay muchas maneras de echarlo. El pueblo no tiene más remedio que resignarse, y aun cuando secunde alegremente sus delirios, el hombre de buena fe sabe distinguir, más allá de la anécdota, quiénes son las vÃctimas y quiénes los culpables .