Suscríbete a nuestro boletín de novedades y recíbelo en tu email.
Canciones del cangrejo ermitaño es una alegórica paráfrasis bíblica contemporánea situada en las profundidades marinas, una fantasía en verso libre para niños viejos. Su larga gestación se aceleró con el cambio de milenio cuando los acontecimientos que lo habían inspirado colocaron al monoteísmo, la xenofobia y a la llamada violencia bárbara en el centro de la escena mundial, dando al tema renovada actualidad. Como en un fogonazo, se aclaró buena parte del Viejo Testamento con su Dios cruel y exigente, sus luchas por la memoria y el poder, el desamparo, el origen, el derecho y el amor, creando un espejo deformante para nuestra absurda época de juego y muerte, ficción y cuerpo, estructuras determinantes y libertad personal, inseguridad e individualismo. Los textos ofrecen un mundo en el que jugar: el juego del amor, el del desamparo, la sumisión, la desesperación o la muerte. Todo ello con la voz de fondo del Eclesiastés que repite vanidad de vanidades.