Suscríbete a nuestro boletín de novedades y recíbelo en tu email.
La obra rescata estos cantes tan significativos y los dignifica como se hizo antaA o con algunos palos del flamenco y otras vertientes folclA ricas. Unos estilos que Antonio AlcA¡ntara ha recuperado ylos presenta a la sociedad, para que no se pierdan jamA¡s y pervivan en la memoria colectiva porque un pueblo que da la espalda a su cultura popular corre el riesgo de sumergirse en la ignorancia. Elautor bucea en las raA ces sociales, penetra en la identidad del pueblo torrecampeA o, surca la memoria colectiva para que no se seque esa gran semilla de los cantes de laboreo y se pueda seguir nutriendo la savia de este manojo de estilos venustos y vetustos que aportan muchos frutos a la cultura andaluza. Un patrimonio que se debe seguir labrando con esmero, cultivando con el mismo tesA n con el que abrA an los surcos esos agricultores curtidos, que regaban con su sudor las gavillas de trigo, unos hA roes anA nimos a los que Antonio AlcA¡ntara rinde un sentido homenaje y merecido reconocimiento con su A mproba labor de restituciA n histA rica y cultural.