Detalle del libro
Ver Índice
Certificado de Capacitación Profesional de Transporte de Viajeros. Temario Vol. II.
5. GESTIÓN COMERCIAL Y FINANCIERA DE LA EMPRESA
Tema 1
La letra de cambio: concepto y caracteres; creación de la letra; aceptación de la letra; circulación de la letra; pago de la letra. El cheque: concepto y caracteres; forma del cheque; circulación del cheque; pago del cheque. El pagaré: concepto; requisitos formales; posición jurídica del firmante del pagaré. Las tarjetas de débito y las tarjetas de crédito: funcionamiento.
Tema 2
El crédito bancario. Apertura de crédito ordinaria: concepto y caracteres; efectos; apertura de crédito en cuenta corriente; apertura de crédito con garantía; término del contrato y liquidación de la cuenta. Apertura de crédito a favor de tercero: concepto y clases; crédito documentado; crédito revocable e irrevocable; crédito irrevocable confirmado. El descuento: concepto y caracteres; efectos del descuento; extinción del contrato; el redescuento.
Tema 3
El contrato de fianza: conclusión, objeto, efectos y extinción. El contrato de hipoteca: concepto y caracteres generales. La hipoteca mobiliaria: bienes susceptibles de ser hipotecados; constitución y efectos. El seguro de caución: concepto y contenido. Avales y garantías.
Tema 4
El contrato de "leasing" o arrendamiento financiero: concepto y contenido. El contrato de "renting": concepto y contenido. El contrato de "factoring": concepto y contenido.
Tema 5
El balance: concepto y sus partes. Clases de balance según el momento en que se realiza: balance de situación, balance de cierre y balance final. Estructura del balance. Modelos oficiales de balance final según el Plan General de Contabilidad.
Tema 6
La cuenta de pérdidas y ganancias o cuenta de resultados: concepto; estructura. Determinación de las pérdidas o beneficios en función de la cuenta de resultados.
Tema 7
Los ratios financieros como herramienta para el análisis de la situación financiera y la rentabilidad de la empresa. Ratios de liquidez: el ratio de liquidez general. Ratios de rentabilidad: el ratio de beneficio neto (sin impuestos) sobre los ingresos de prestación de servicios de transporte; el ratio de beneficio neto sobre el activo total (RoA); el ratio de beneficios antes de intereses e impuestos sobre inversión bruta (RoI); el ratio de beneficio neto sobre recursos propios (RoE).
Tema 8
El presupuesto como instrumento de planificación y de control de la empresa. Contenido del presupuesto. El presupuesto general y los presupuestos para productos concretos o para ramas o actividades de la empresa. Cuenta de pérdidas y ganancias presupuestada. Problemática de la utilización del sistema de presupuestos.
Tema 9
Los costes de la empresa de transporte de viajeros. Concepto de costes fijos, costes variables y fondo de explotación. Transporte regular de viajeros de uso general: determinación y cálculo de los elementos que integran los costes de la empresa; cálculo de costes de la empresa por viajero/kilómetro y por viaje. Transporte discrecional de viajeros: determinación y cálculo de los elementos que integran los costes de la empresa; cálculo de costes de la empresa por vehículo/kilómetro y por viaje.
Tema 10
La departamentación de la empresa: concepto; los diferentes tipos de departamentación (por funciones, por territorios, por productos, por procesos y por clientes y canales de distribución); ventajas e inconvenientes de la aplicación de los distintos tipos de departamentación, o de combinaciones de los mismos, a las empresas de transporte de viajeros. Los organigramas: concepto; organigramas verticales y horizontales. Autoridad y responsabilidad en la empresa: la cadena de mando; la delegación de autoridad; el límite de la dirección o límite del control; estructuras organizativas anchas y altas, su adecuación a las empresas de transporte de viajeros; centralización y descentralización. Tipos de estructuras organizativas: la estructura lineal o jerárquica; la estructura en línea y "staff"; la estructura en comité; la estructura matricial; adecuación de los distintos tipos de estructura organizativa a las empresas de transporte de viajeros.
Tema 11
La planificación en la empresa: concepto de planificación; el horizonte temporal de la planificación (planes a corto plazo, planes a largo plazo y planificación estratégica); elementos de los planes (objetivos, políticas, procedimientos, reglas y presupuestos); fases del proceso de planificación (reconocimiento de las oportunidades existentes, selección de los objetivos del plan, identificación y creación de alternativas, evaluación de las alternativas). Planificación y dirección estratégica: la planificación a largo plazo, la planificación estratégica y la dirección estratégica.
Tema 12
El marketing: concepto y utilidad para la empresa; el riesgo y la rentabilidad como elementos centrales del estudio de marketing. Criterios generales sobre la utilización de las principales herramientas del marketing en la empresa de transporte de viajeros: los estudios de mercado; la promoción de ventas; la elaboración de ficheros de clientes; la publicidad; las relaciones públicas. El desarrollo de marketing.
Tema 13
Nociones acerca del contrato de seguro en general: concepto; elementos personales; la póliza, en especial la póliza flotante; otros documentos del seguro (la proposición o propuesta de seguro, la nota de cobertura provisional y la declaración de abono o certificado de seguro); el riesgo; la prima; el interés asegurado; valor del interés y suma asegurada; obligaciones del tomador y del asegurador; clases de seguros.
Tema 14
El seguro de responsabilidad civil en general: delimitación del riesgo; momento del siniestro; valor del interés y suma asegurada; deberes del asegurado; obligaciones del asegurador. El seguro obligatorio de responsabilidad civil derivada del uso y circulación de vehículos a motor: finalidad; ámbito territorial; delimitación del riesgo; elementos personales; circulación sin seguro; solicitud y proposición de seguro; documentación; prueba de la existencia del seguro; exclusiones de la cobertura del seguro; límites cuantitativos de la cobertura del seguro; concurrencia de daños; derecho de repetición.
El presente manual contiene el material adecuado para la preparación de las pruebas previstas para la obtención del Certificado de Capacitación Profesional de Transporte de Viajeros.
Contiene el desarrollo de los módulos V a VIII de conformidad con lo dispuesto en la Orden de 28 de mayo de 1.999.
Elaborado por personal docente especializado en cada una de las materias estudiadas, toda la información ha sido expuesta de manera sistemática y lógica, con un lenguaje claro, sencillo y asequible.