Suscríbete a nuestro boletín de novedades y recíbelo en tu email.
Este libro, obra del hispanista Anthony J. Cascardi, recupera la voz de la polA tica en el Quijote desde una perspectiva profundamente novedosa y nos ofrece una visiA n de lo que el discurso de la polA tica podrA a haber sido si las teorA as de algunos pensadores de la talla de Hobbes, Locke, Montesquieu y Rousseau no lo hubieran dominado. AdemA¡s, su autor explora una nueva concepciA n de uno delos pilares de la literatura europea moderna, como una alternativa a los puntos de vista ?cientA ficos? de la polA tica, una alternativa que se apoya directamente en la idea de cA mo deberA a entenderse el lugar de la literatura dentro de la esfera de lo polA tico. AsA pues, Cascardi hace descender la polA tica a la tierra, y lo hace de la mano de un Sancho que gobierna una A nsula que no le corresponde gobernar ni por nacimiento ni por condiciA n, o se pone en la piel del canA nigo de Toledo que defiende afanosamente la idea de que la salud de la repAºblica depende de la salud espiritual delos individuos que la conforman. Las voces de muchos de los personajes pAºblicos y privados del Quijote resuenan en cada uno de los capA tulos de este libro y todas ellas se hacen eco de la eterna pregunta sobre cuA¡l es el lugar de la literatura en el estado ideal.