Suscríbete a nuestro boletín de novedades y recíbelo en tu email.
La Comisión Europea confirmó en julio de 2016 una multa de 2.930 millones de euros, la mayor impuesta por Bruselas hasta la fecha, a cinco fabricantes de camiones, MAN, Volvo/Renault, Daimler, Iveco y DAF" a los que acusó de haber pactado los precios de venta de sus vehículos y haber repercutido en el comprador los costes de cumplir con las normas en materia de emisiones contaminantes. Fue la multa más importante impuesta por Bruselas a un cartel empresarial hasta la fecha, después de la sanción de 1.470 millones dictada en 2012 contra el pacto entre siete fabricantes de televisores para bajar los precios. Los cinco fabricantes admitieron las prácticas. Al año siguiente la Comisión Europea (CE) sancionó también a Scania, con 880,5 millones de euros, por los mismos hechos y haberse negado a colaborar con el Ejecutivo, por lo que no se benefició de la reducción de la multa que sí disfrutaron las otras implicadas Ha quedado probado que todos ellos se repartieron el mercado durante catorce años, lo que provocó unos cuantiosos sobrecostes para los transportistas que adquirían un camión. La presente obra, de la que son autores 15 Magistrados y especialistas en la materia, tiene por objetivo exponer de una forma práctica y con apoyo en los principales pronunciamientos judiciales el estado del cártel de camiones respecto de la jurisdicción o competencia judicial internacional, la competencia objetiva y territorial, la prescripción de las acciones 'follow on' o el emplazamiento y traslado de documentos, la normativa aplicable y las posibles soluciones a los problemas que se plantean, desgranando las posturas adoptadas por los Juzgados españoles y vertiendo las soluciones consensuadas en los encuentros de unificación de criterios mantenidos por los Magistrados y Jueces.