Detalle del libro
Ver Índice
PRÓLOGO
NOTA EDITORIAL
RELACIÓN DE AUTORES
TOMO I
COMENTARIO A LA LEY 22/2003, DE 9 DE JULIO,
CONCURSAL
TÍTULOI. DE LADECLARACIÓNDE CONCURSO
CAPÍTULO I. DE LOS PRESUPUESTOS DEL CONCURSO
Artículo 1. Presupuesto subjetivo
1.1. (Juan Sánchez-Calero Guilarte)
1.2. (Santiago Hidalgo García)
1.3. (Juan Sánchez-Calero Guilarte)
Artículo 2. Presupuesto objetivo (Juan Sánchez-Calero Guilarte)
Artículo 3. Legitimación (Juan Sánchez-Calero Guilarte)
Artículo 4. De la intervención del Ministerio Fiscal (Alfonso Candau Pérez)
Artículo 5. Deber de solicitar la declaración de concurso (Juan Sánchez-Calero Guilarte)
Artículo 6. Solicitud del deudor (NoemíMuñozMartín)
Artículo 7. Solicitud del acreedor y de los demás legitimados (NoemíMuñozMartín)
CAPÍTULO II. DEL PROCEDIMIENTO DE DECLARACIÓN
SECCIÓN 1.ª JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA
Artículo 8. Juez del concurso
8.1.º (Abelardo RodríguezMerino)
8.2.º (GonzaloMoliner Tamborero)
8.3.º (Vicente Guilarte Zapatero)
8.4.º (Abelardo RodríguezMerino)
8.5.º (Abelardo RodríguezMerino)
8.6.º (Abelardo RodríguezMerino)
Artículo 9. Extensión de la jurisdicción (Abelardo Rodríguez Merino)
Artículo 10. Competencia internacional y territorial
10.1. (Henar Álvarez Álvarez)
10.2. (Henar Álvarez Álvarez)
10.3. (Ángel EspiniellaMenéndez)
10.4. (Henar Álvarez Álvarez)
10.5. (Henar Álvarez Álvarez)
Artículo 11. Alcance internacional de la jurisdicción (ÁngelEspiniellaMenéndez)
Artículo 12. Declinatoria (Abelardo RodríguezMerino)
SECCIÓN 2.ª DE LA PROVISIÓN SOBRE LA SOLICITUD
Artículo 13. Plazo para proveer (Coral Arangüena Fanego)
Artículo 14. Provisión sobre la solicitud del deudor (CoralArangüena Fanego)
Artículo 15. Provisión sobre la solicitud de otro legitimado y acumulación de solicitudes (Coral Arangüena Fanego)
Artículo 16. Formación de la sección primera (CoralArangüena Fanego)
Artículo 17. Medidas cautelares anteriores a la declaración de concurso (Coral Arangüena Fanego)
Artículo 18. Allanamiento u oposición del deudor (CoralArangüena Fanego)
Artículo 19. Vista (Coral Arangüena Fanego)
Artículo 20. Resolución sobre la solicitud y recursos (Coral Arangüena Fanego)
SECCIÓN 3.ª DE LA DECLARACIÓN DE CONCURSO
Artículo 21. Auto de declaración de concurso
21.1. (Abelardo RodríguezMerino)
21.1.1.º (Abelardo RodríguezMerino)
21.1.2.º (Cristina GuilarteMartín-Calero)
21.1.3.º (Abelardo RodríguezMerino) . . . . . . . .
21.1.4.º (Abelardo RodríguezMerino)
21.1.5.º (Abelardo RodríguezMerino)
21.1.6.º (Abelardo RodríguezMerino)
21.1.7.º (Vicente Guilarte Gutiérrez)
21.1.8.º (Abelardo RodríguezMerino)
21.2. (Abelardo RodríguezMerino)
21.3. (Abelardo RodríguezMerino)
21.4. (Abelardo RodríguezMerino)
21.5. (Abelardo RodríguezMerino)
Artículo 22. Concurso voluntario y concurso necesario (Abelardo RodríguezMerino)
Artículo 23. Publicidad (Abelardo RodríguezMerino)
Artículo 24. Publicidad registral (Javier Gómez Gálligo)
Artículo 25. Acumulación de concursos (Abelardo RodríguezMerino)
TÍTULOII. DE LA ADMINISTRACIÓNCONCURSAL segunda(FernandoGómezMartín)
CAPÍTULO I. DEL NOMBRAMIENTO DE LOS ADMINISTRADORES
CONCURSALES
Artículo 27. Condiciones subjetivas para el nombramiento de administradores
concursales (Alberto Javier Tapia Hermida)
Artículo 28. Incapacidades, incompatibilidades y prohibiciones (Fernando GómezMartín)
Artículo 29. Aceptación (Fernando GómezMartín)
Artículo 30. Representación de las personas jurídicas administradores (Fernando GómezMartín)
Artículo 31. Especialidades de la aceptación (Fernando Gómez Martín)
Artículo 32. Auxiliares delegados (Fernando GómezMartín)
Artículo 33. Recusación (Fernando GómezMartín)
CAPÍTULO II. ESTATUTO JURÍDICO DE LOS ADMINISTRADORES CONCURSALES
Artículo 34. Retribución (Fernando GómezMartín)
Artículo 35. Ejercicio del cargo (Fernando GómezMartín)
Artículo 36. Responsabilidad (Fernando GómezMartín)
Artículo 37. Separación (Fernando GómezMartín)
Artículo 38. Nuevo nombramiento (Fernando GómezMartín)
Artículo 39. Firmeza de las resoluciones (Fernando GómezMartín)
TÍTULOIII. DE LOS EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE CONCURSO
CAPÍTULO I. DE LOS EFECTOS SOBRE EL DEUDOR
Artículo 40. Facultades patrimoniales del deudor
40.1. (Cristina GuilarteMartín-Calero)
40.2. (Cristina GuilarteMartín-Calero)
40.3. (Cristina GuilarteMartín-Calero)
40.4. (Cristina GuilarteMartín-Calero)
40.5. (Santiago Hidalgo García)
40.6. (CristinaGuilarteMartín-CaleroySantiagoHidalgo
García)
40.7. (Cristina GuilarteMartín-Calero)
Artículo 41. Efectos sobre las comunicaciones, residencia y libre circulación del deudor (Henar Álvarez Álvarez)
Artículo 42. Colaboración e información del deudor (CeliaMartínez Escribano)
Artículo 43. Conservación y administración de la masa activa (Antonio Tapia Hermida)
Artículo 44. Continuación del ejercicio de la actividad profesional o empresarial (Carmen Galán López)
Artículo 45. Libros y documentos del deudor (Carmen Galán López)
Artículo 46. Cuentas anuales del deudor (Antonio Tapia Hermida)
Artículo 47. Derecho a alimentos (Cristina GuilarteMartín-Calero)deudor persona jurídica
48.1. (Fernando Toribios Fuentes)
48.2. (Fernando Toribios Fuentes)
48.3. (Fernando Toribios Fuentes)
48.4. (Fernando GómezMartín)
48.5. (Fernando GómezMartín)
CAPÍTULO II. DE LOS EFECTOS SOBRE LOS ACREEDORES . . . . . 955
SECCIÓN 1.ª DE LA INTEGRACIÓN DE LOS ACREEDORES EN LA MASA PASIVA . 955
Artículo 49. Integración de la masa pasiva (Jacobo B.Mateo Sanz)
SECCIÓN 2.ª DE LOS EFECTOS SOBRE LAS ACCIONES INDIVIDUALES
Artículo 50. Nuevos juicios declarativos (Abelardo RodríguezMerino)
Artículo 51. Continuación y acumulación de juicios declarativos pendientes
51.1. (Abelardo RodríguezMerino)
51.2. (Cristina GuilarteMartín-Calero)
51.3. (Cristina GuilarteMartín-Calero)
Artículo 52. Procedimientos arbitrales (Jacobo B.Mateo Sanz)
Artículo 53. Sentencias y laudos firmes (Abelardo RodríguezMerino)
Artículo 54. Ejercicio de acciones del concursado (CristinaGuilarte Martín-Calero)
Artículo 55. Ejecuciones y apremios (Maximino Linares Gil)
Artículo 56. Paralización de ejecuciones de garantías reales (Javier Gómez Gálligo)
Artículo 57. Inicio o reanudación de ejecuciones de garantías reales (Vicente Guilarte Zapatero)
SECCIÓN 3.ª DE LOS EFECTOS SOBRE LOS CRÉDITOS EN PARTICULAR
Artículo 58. Prohibición de compensación (Andrés Domínguez Luelmo)
Artículo 59. Suspensión del devengo de intereses (Andrés Domínguez Luelmo)
Artículo 60. Interrupción de la prescripción (Andrés Domínguez Luelmo)
TOMO II
CAPÍTULO III. DE LOS EFECTOS SOBRE LOS CONTRATOS
Artículo 61. Vigencia de los contratos con obligaciones recíprocas (María GómezMendoza)
Artículo 62. Resolución por incumplimiento (Andrés Domínguez Luelmo)
Artículo 63. Supuestos especiales (María Gómez Mendoza)
Artículo 64. Contratos de trabajo (Ignacio García-Perrote Escartín)
Exhaustivo análisis de la nueva regulación del Derecho Concursal realizado por más de cuarenta expertos (catedráticos, profesores universitarios, magistrados, abogados, procuradores, auditores-censores jurados de cuentas, registradores y economistas) dirigidos por Juan Sánchez-Calero -abogado y catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad Complutense de Madrid- y Vicente Guilarte -abogado y catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Valladolid-.
El estudio, artículo por artículo, sigue fielmente la estructura de la Ley Orgánica 8/2003, de 9 de julio, para la reforma concursal, y de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal{ insistiendo, de manera especial, en los cambios introducidos con respecto a la regulación anterior, entre los que se puede destacar: la creación de los Juzgados de lo Mercantil, las incidencias que el concurso puede tener sobre los derechos fundamentales del deudor o la unificación del concurso en un único procedimiento, dando respuesta a la importante trascendencia que la aplicación de estas normas tendrá, a partir de ahora, en la vida empresarial y en las relaciones económicas.
Esta cuidada edición, realizada en cuatro volúmenes encuadernados en tela con sobrecubierta impresa y plastificada, reúne la opinión de todos los profesionales afectados por la entrada en vigor de una de las reformas más esperadas de nuestro ordenamiento jurídico.
La obra se completa con un CD-ROM, con el texto íntegro de la normativa, y un boletín para solicitar, gratuitamente, el envío de los avances informativos necesarios para que esta obra permanezca actualizada durante un año y la clave para descargar 4 documentos de nuestro sitio web en internet donde poder acceder, ilimitadamente, al servicio de ayudas y subvenciones.