Detalle del libro
Ver Índice
1. Comportamiento del consumidor: perspectivas gerencial y del consumidor
2. Derechos del consumidor y responsabilidad social
3. Toma de decisiones complejas: el proceso de compra y la experiencia de consumo
4. Aprendizaje del consumidor
5. Toma de decisiones de bajo involucramiento
6. Influencias situacionales
7. Percepción del consumidor
8. Adquisición y procesamiento de información por parte del consumidor
9. Actitudes
10. Refuerzo y cambio de actitud
11. ¿Cómo influir en las actitudes a través de las comunicaciones de mercadotecnia?
12. Características demográficas y clase social
13. Influencia del estilo de vida y la personalidad
14. Cultura
15. Influencias transculturales y subculturales
16. Influencias de los grupos de referencia
17. Toma de decisiones en los hogares
18. Comunicaciones de grupo: procesos de comunicación de boca a boca
Desde su primera publicación en 1981 se destacó por vincular los fundamentos conceptuales del comportamiento del consumidor orientados hacia sus diversas aplicaciones.
La premisa consiste simple y llanamente en lo siguiente: si las necesidades del consumidor son las que manejan las estrategias de mercadotecnia, entonces el fundamento para el desarrollo de la estrategia debe radicar en una mejor comprensión de dichas necesidades.