Suscríbete a nuestro boletín de novedades y recíbelo en tu email.
El libro aborda una educación intercultural progresista y crÃtica que no está en contra de la eficacia ni de la excelencia, pero que no quiere conseguirlas a costa de cualquier consecuencia negativa en la formación integral del alumno como ciudadano democrático y comunitario. Propone una educación intercultural como renovación cultural, como perspectiva de un nuevo humanismo, pero sobre todo comoun esperanzador camino hacia la inclusión, más aún en estos momentos en los que, siendo verdad que la interculturalidad representa un cambio positivo y una riqueza para todos, la experiencia cotidianase resiste a dar cabida a grupos minoritarios que son vÃctimas de prejuicios, racismo, intolerancia y otros ataques contra la dignidad humana.