Suscríbete a nuestro boletín de novedades y recíbelo en tu email.
La filosofÃa ha mostrado en los últimos años una creciente tendencia a problematizar el terror, sin duda sensibilizada ante los acontecimientos históricos que han marcado el comienzo del siglo XXI. Pero si la filosofÃa ha de pensar hoy el terror, no será sólo porque éste se le imponga desde fuera como un tema que requiere ser pensado, sino también movida por una exigencia interna, indisociable decierto número de transformaciones que se han registrado en su propio seno. El propósito de este libro es, en primer lugar, analizar los bloqueos por los que la filosofÃa se ha impedido históricamentea sà misma pensar el terror. Segundo, determinar el alcance de algunos trabajos recientes sobre esta noción, a fin de retener sus hallazgos y de evitar sus limitaciones con vistas a proponer una nuevadefinición de la misma. Tercero y último, elaborar acerca de las relaciones entre la literatura (y, en especial, la de terror) y la filosofÃa una teorÃa que, lejos de pretenderse exhaustiva, aspira aestimular la reflexión futura a este respecto.