Suscríbete a nuestro boletín de novedades y recíbelo en tu email.
Escriben: Fernando J. Devoto, MarA+A a Elena GarcA+A a Moral, Eduardo Hourcade, Sabina Loriga, Javier Moreno LuzA+A n, Nora C. Pagano, Martha Rodriguez, SofA+A a Seras y Gabriela Siracusano. No es yauna novedad que el estudio de fenA+A menos memoriales en sus distintas aristas, posibilitA+A durante las A+Aºltimas dA+A cadas la generaciA+A n de un espacio acadA+A mico plenamente consolidado. LaampliaciA+A n del territorio historiogrA+A¡fico autoriza en la actualidad a incorporar al anA+A¡lisis temA+A¡ticas que exploren las relaciones entre el tiempo histA+A rico y las mA+Aºltiples construcciones de imA+A¡genes y representaciones del pasado que fueron tejidas, a fin de contribuir a la comprensiA+A n del complejo mundo de lo social. En este sentido, reflexionar sobre los usos pA+Aºblicosde la Historia implica dar cuenta de las diferentes formas de gestiA+A n del conocimiento histA+A rico y de las relaciones constantemente redefinidas entre un saber acadA+A mico y su transmisiA+A n ala sociedad, desde la solemnidad de las conmemoraciones a la trivialidad de la propaganda, pasando por la refundaciA+A n identitaria nacional. Organizado a partir de tres ejes (conmemoraciones, p