Suscríbete a nuestro boletín de novedades y recíbelo en tu email.
Contra las oligarquÍas apuesta por los valores de una democracia libertaria y antioligÄrquica en estos tiempos de hegemonÍa neoliberal. Desde esa perspectiva se abordan la memoria del siglo xx y algunos de los acontecimientos de las primeras dÉcadas del siglo xxi. En los ensayos de este libro se examinan las causas de la decadencia de la izquierda socialista y comunista. El lector se encontrarÄ con reflexiones sobre Rosa Luxemburg, LeÒn Trotski, George Orwell o Cornelius Castoriadis. Pero tambiÉn estarÄn muy presentes Antonio Gramsci, Albert Camus, VÍctor Serge, Claude Lefort, Hannah Arendt, Ernesto Laclau, Antonio Negri, Richard Rorty o Edgar Morin. En Contra las oligarquÍas se considera imprescindible una democratizaciÒn radical. Lo decisivo es establecer una nueva relaciÒn entre los ciudadanos y las instituciones, asÍ como evitar que las Élites dominen las decisiones polÍticas. Ning×n procedimiento polÍtico es intrÍnsecamente emancipatorio. El camino de una democracia libertaria exige transformaciones institucionales mediante sistemas de participaciÒn directa de la ciudadanÍa y dispositivos antioligÄrquicos. Juan Manuel Vera reflexiona sobre cÒmo los movimientos sociales determinan la evoluciÒn histÒrica. MÄs allÄ de los acontecimientos impredecibles se presentan las prÄcticas cotidianas de transformaciÒn social, la praxis instituyente, a travÉs de m×ltiples formas e iniciativas, generando nuevas imÄgenes y lenguajes. No se trata de recrear nuevas utopÍas, ni mucho menos de intentar sostener viejas ilusiones, sino de afrontar la actual crisis de civilizaciÒn con los instrumentos de un pensamiento emancipador y un proyecto Ético consciente de sus raÍces histÒricas y abierto radicalmente a la emergencia de lo nuevo.