Suscríbete a nuestro boletín de novedades y recíbelo en tu email.
Es difA cil educar a las generaciones que han nacido en un mundo hiperactivo y diseA ado tecnolA gicamente. Sin embargo, los seres humanos somos la Aºnica especie capaz de enseA ar a su descendencia a ser felices. La evoluciA n ha diseA ado nuestros cerebros para adaptarnos, interactuar y conectar con otros desde la bondad. Es hora de transformar la educaciA n y derribar los argumentos que sobrevaloran la importancia de los logros, el individualismo y la competitividad en edades increA blemente tempranas. Es hora de dejar de no visualizar el sentimiento de desconexiA n que experimentan dA a a dA a niA os y adolescentes. Hoy sabemos que la tecnologA a no les hace verdaderamente felices y la neurociencia lo confirma. Urge darles una vida significativa que aleje de sus vidas el sentimiento de sentirse aislados, sin deseo de tener conexiones positivas y partidos interiormente. Educar para la felicidad responsable es, en este sentido, el gran reto de la educaciA n.