Suscríbete a nuestro boletín de novedades y recíbelo en tu email.
Cuando en septiembre de 2014 Antonio Moreno dio comienzo a un paréntesis de retiro laboral, decidió iniciar esa nueva etapa con un viaje a pie por las cañadas y veredas frecuentadas desde tiempos inmemoriales por los pastores trashumantes que, a través de las dehesas extremeñas, marchan hacia Astorga y el norte peninsular, cruzando algunas de las comarcas más solitarias de España. Continuador de una tradición andariega reconocible desde Heine, Thoreau o Stevenson y que en nuestro paÃs cuenta igualmente con destacados seguidores, Estar no estando es un testimonio de aquel recorrido extremeño por la también conocida como VÃa de la Plata. Y asimismo podrÃa considerarse una narración paradójica, puesto que cuando el viajero emprendió su camino lo hizo sin ningún deseo de escribir, con el únicopropósito de desocupar su pensamiento y andar largamente. Este diario viene, pues, a constituir un segundo viaje en el que las palabras trazan una silenciosa geografÃa de soledad y sosiego. En él interioridad y mundo exterior, presente y pasado forman una sola sustancia ligada e indivisible. Antonio Moreno nació en Alicante en 1964. Varios de sus libros de poemas han aparecido en Pre-Textos, editorial con la que también colaboró en la elaboración de Vida callada (2013), una antologÃa sobre el motivo del silencio. En Intervalo (2007) reunió su poesÃa publicada hasta entonces. Con posterioridadsalieron a la luz Nombres del árbol (2010), El caudal (2014), Cuaderno de Kurtná Hora (2015) y Unos dÃas de invierno (2016). Es autor de varios libros de prosa diarÃstica y de varia invención, entrelos cuales figuran Mundo menor (2004), El laberinto y el sueño (2009), En otra casa (2012) y No lejos (2016). El viaje de la luz (2014) muestra una antologÃa de su obra poética.