Suscríbete a nuestro boletín de novedades y recíbelo en tu email.
Me gustaría agradecer, en primer lugar, a D. Francisco Moreno Fernández, Catedrático de Lengua Española en la Universidad de Alcalá y Director Académico del Instituto Cervantes, la confianza depositada en la investigación que ha dado lugar a este libro y el enorme apoyo prestado durante la realización de la misma. Sus inest imables consejos y observaciones son sin duda los responsables de que la idea originaria haya conseguido materializarse en un texto como este. Asimismo, su extensa obra en el ámbito de la sociolingüística ha sido esencial para dotar de coherencia teórica y analítica a este texto. A Da. Carmen Caffarel Serra, Directora del Instituto Cervantes y Catedrática de Comunicación Audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos, a D. Manuel Alvar Ezquerra, Catedrático de Lengua Española en la Universidad Complutense de Madrid, a D. José Antonio Alonso Rodríguez, Director del Instituto Complutense de Estudios Internacionales y Catedrático de Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid, a Inmaculada Penadés Martínez, Catedrática de Filología en la Universidad de A1calá y a D. Peter Slagter, Catedrático de Lenguas Románicas en la Universidad de Utrecht, deseo agradecerles la atenta lectura de la investigación inicial y su ánimo para publicar una versión reducida de la misma. En la medida de mis posibilidades, he intentado estar a la altura de sus excelentes consejos y recomendaciones e incorporarlos a lo largo de estas páginas. En cualquier caso, las deficiencias que pudiera observar el lector son exclusivamente responsabilidad mía. A Abram De Swaan y Louis-Jean Calvet quería agradecderles la lectura del manuscrito inicial. Sus observaciones sin duda han conribuido a atar definitivamente algunos cabos que aún estaban sueltos..continúa