Detalle del libro
Ver Índice
1. Comprendiendo tu tiempo
1.1. Introducción
1.2 ¿Cómo gestiono mi tiempo?
1.3. Alguien ha dicho sobre el tiempo que…
1.4. Principios de la gestión del tiempo
1.5. Los beneficios de una buena gestión del tiempo
1.6. Características de una mala gestión del tiempo
1.7. El principio de Pareto y otras leyes sobre el tiempo
EJERCICIO 1
SOLUCIONES
1.8. Resumen de contenidos
AUTOEVALUACIÓN 1
SOLUCIONES
2. Identificar los objetivos y establecer prioridades
2.1. Introducción
2.2. Objetivos que se pretenden alcanzar
2.3. Acciones concretas en el acrónimo objetivos
2.4. Características de las prioridades
2.5. Pasos necesarios para establecer prioridades
EJERCICIO 2
SOLUCIONES
2.6. Resumen de contenidos
AUTOEVALUACIÓN 2
SOLUCIONES
3. Desarrollar un plan de gestión del tiempo
3.1. Introducción
3.2. Directrices para modificar el modo de emplear nuestro tiempo
3.3. Modos de familiarizarnos con las prioridades de organización
3.4. Obstáculos potenciales para crear una estrategia de gestión del tiempo
3.5. Pasos necesarios para crear un plan de gestión del tiempo
EJERCICIO 3
SOLUCIONES
3.6. Resumen de contenidos
AUTOEVALUACIÓN 3
SOLUCIONES
4. Desarrollo de un plan diario
4.1. Introducción
4.2. Los obstáculos para la planificación
4.3. Pasos necesarios para planificar un día
4.4. Directrices para crear un plan diario
4.4.1. Un paso previo, la agenda de objetivos
4.4.2. El programa diario
4.5. Tareas que no se deben programar
4.6. Ventajas de la planificación
EJERCICIO 4
SOLUCIONES
4.7. Resumen de contenidos
AUTOEVALUACIÓN 4
SOLUCIONES
5. Gestión de la tecnología
5.1. Introducción
5.2. Directrices para no perder el tiempo en Internet
5.3. Directrices para gestionar el correo electrónico
5.4. Directrices para no perder el tiempo al teléfono
5.5. Directrices para tomar decisiones acertadas en relación a la tecnología
EJERCICIO 5
SOLUCIONES
5.6. Resumen de contenidos
AUTOEVALUACIÓN 5
SOLUCIONES
6. Rechazo del exceso de trabajo
6.1. Introducción
6.2. Motivos del exceso de trabajo
6.3. Pasos para evitar el exceso de trabajo. La delegación
6.4. Aprender a decir “NO”
EJERCICIO 6
SOLUCIONES
6.5. Resumen de contenidos
AUTOEVALUACIÓN 6
SOLUCIONES
RESUMEN
EXAMEN
BIBLIOGRAFÍA
El time management es una herramienta con la que la empresa actual cuenta para optimizar el rendimiento de las personas que la forman. La buena gestión del tiempo, en cada nivel, generará hábitos de trabajo saludables que irán transcendiendo a otros niveles y al balance de resultados.
La gestión del tiempo no sólo atañe al ámbito profesional, sino que también influye en el personal. La combinación de estas dos dimensiones, profesional y personal, y un buen planteamiento de la gestión del tiempo en las mismas, mejorarán notablemente nuestro rendimiento en el día a día. Este rendimiento no puede reducirse exclusivamente a la consecución de unos objetivos o logros profesionales, sino que tiene que llevar consigo paralelamente una autorrealización personal estrechamente vinculada con la familia.
Las nuevas tecnologías adquieren una gran importancia en la gestión del tiempo, ya que son un factor clave para que una empresa sobreviva; por ello, debemos estar siempre receptivos a este tipo de innovación.
En este manual, que Ideaspropias Editorial le presenta, encontrará un análisis sobre la mejor forma de realizar una buena gestión del tiempo, de identificar los objetivos y establecer prioridades, de desarrollar un plan de gestión del tiempo y un plan diario, así como de gestionar la tecnología y afrontar los motivos del exceso de trabajo.