Suscríbete a nuestro boletín de novedades y recíbelo en tu email.
Desde el sugestivo tÃtulo de esta novela ¦Hoteles del silencio¦, Javier Vásconez nos arrastra hasta el filo del horror. Porque ¿hay algo más estremecedor que el llanto de un niño irrumpiendo en mediode la noche desde un hotel? Pero tal vez el mérito mayor de Hoteles del silencio sea el de trenzar en una novela varias historias de desesperante humanidad. Su escenario es una ciudad sacudida por unaaterradora sucesión de secuestros y asesinatos, por crÃmenes atroces de los que son vÃctimas niños, los más indefensos y vulnerables de sus habitantes. En la obra de Vásconez, los personajes que la pueblan van en búsqueda del amor y de sà mismos. Personajes que cargan sobre sus conciencias historias irresueltas de un pasado agobiante, empecinados en reconstruir sus vidas signadas por una cadena de naufragios. Buceando en el territorio de la novela negra, el hilo conductor de Hoteles del silencio es una exploración de tensión y suspenso que desencadena una historia de amor y de celos entre lajoven Loreta y el dueño de la papelerÃa ParÃs, Jorge Villamar. Ahà se plasma sin concesiones ese lado oscuro y tedioso de los hombres , con un vigor que nos arrastra con su gran poder hipnótico, dejando en el lector una experiencia en que la soledad, la locura, la evasión y el horror se yerguen como raros espectros tutelares tanto del paÃs como de la ciudad y sus habitantes. De ahà la extraña y plausible universalidad de Hoteles del silencio. Javier Vásconez nació en Quito. Estudió en la Universidad de Navarra y posteriormente en ParÃs. Inició su trayectoria narrativa con Ciudad lejana. En 1983 ganó la Primera Mención de la revista Plural de México con Angelote, amor mÃo. Ha publicado El hombre de la mirada oblicua El viajero de Praga Un extraño en el puerto (antologÃa de cuentos). En 1999La sombra del apostador fue finalista del Premio Rómulo Gallegos. Ha publicado los cuentos de Invitados de honor la novela de espionaje El retorno de las moscas y JardÃn Capelo. En 2009 aparece en España Estación de lluvia, y un año después una edición conmemorativa de El viajero de Praga con prólogo de Juan Villoro. En 2010 apareció en Colombia, España y Ecuador su novela La piel del miedo (finalista del Premio Rómulo Gallegos), y en 2012 publicó su novela corta La otra muerte del doctor. Sus cuentos han sido traducidos al alemán, francés, inglés, hebreo, sueco, griego y búlgaro.