Detalle del libro
Ver Índice
PARTE PRIMERA
ESTIMACIÓN DE LA CARGA TÉRMICA
Capítulo 1
ANÁLISIS DEL LOCAL Y ESTIMACIÓN DE LA CARGA
1. INTRODUCCIÓN
2. ESTUDIO DEL LOCAL. CARACTERÍSTICAS DEL LOCAL Y FUENTES DE CARGA TÉRMICA
3. SITUACIÓN DEL EQUIPO Y SERVICIOS
4. ESTIMACIÓN DE LA CARGA DE ACONDICIONAMIENTO DEL RECINTO .
4.1 Introducción
4.2 Cargas exteriores
4.3 Cargas internas
4.4 Diferencia entre el cálculo de las cargas de refrigeración y la de calefacción
4.5 Cálculo de la carga a grandes alturas
4.6 Hojas de cálculo
5. SELECCIÓN DEL EQUIPO
Capítulo 2
CONDICIONES DE PROYECTO
1. INTRODUCCIÓN
2. CONDICIONES EXTERIORES DE PROYECTO
2.1 Introducción
2.2 Verano
2.3 Invierno
3. CONDICIONES INTERIORES DE PROYECTO PARA CONFORT
3.1 Verano
3.2 Invierno
3.3 Condiciones interiores para la industria
4. NORMATIVA ASHRAE RELATIVA A DISEÑO, INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE
INSTALACIONES DE CONFORT TÉRMICO
Capítulo 3
ALMACENAMIENTO DE CALOR, NO SIMULTANEIDAD
Y ESTRATIFICACIÓN
1. INTRODUCCIÓN
2. ALMACENAMIENTO DE CALOR EN LAS ESTRUCTURAS DEL EDIFICIO
3. TEMPERATURA CONSTANTE Y PERÍODOS DE FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO
4. VARIACIÓN DE LA TEMPERATURA EN EL ESPACIO ACONDICIONADO
5. PREENFRIAMIENTO PARA AUMENTAR EL CALOR ALMACENADO
6. DIVERSIDAD DE LAS CARGAS DE REFRIGERACIÓN
7. ESTRATIFICACIÓN DEL CALOR
Capítulo 4
GANANCIAS POR INSOLACIÓN DE LAS SUPERFICIES DE VIDRIO RADIACIÓN SOLAR DIRECTA Y DIFUSA
1. INTRODUCCIÓN.
2. VIDRIO ORDINARIO
2.1 Fundamentos
2.2. Ganancias por insolación a través de cristales ordinarios
3. DIFERENTES TIPOS DE CRISTAL, CON O SIN PERSIANA
3.1 Introducción
3.2 Coeficientes que se deben aplicar a los valores de las tablas para diferentes tipos de cristales, con o sin persiana
3.3 Coeficientes que se deben aplicar a los valores de las tablas para diferentes tipos de cristal, con o sin persiana
4. BLOQUES DE VIDRIO.
5. SOMBRAS PROYECTADAS POR LOS SALIENTES DE LA VENTANA Y EDIFICIOS ADYACENTES . I-30
5.1 Introducción
5.2 Sombras proyectadas por los salientes y edificios próximos
Capítulo 5
TRANSMISIÓN DE CALOR Y DE VAPOR DE AGUA
A TRAVÉS DE LAS ESTRUCTURAS DEL EDIFICIO
1. INTRODUCCIÓN
2. TRANSMISIÓN DE CALOR A TRAVÉS DE LAS PAREDES EXTERIORES
3. DIFERENCIA EQUIVALENTE DE TEMPERATURA PARA PAREDES Y TECHOS
SOLEADOS O A LA SOMBRA
3.1 Introducción
3.2 Fundamento de las tablas de DTE
3.3 Empleo de las tablas de DTE
4. COEFICIENTE DE TRANSMISIÓN GLOBAL K
4.1 Introducción
4.2 Empleo de las tablas de K
5. CÁLCULO DEL COEFICIENTE DE TRANSMISIÓN K
6. PÉRDIDAS DEBIDAS A LOS SUELOS Y PAREDES DEL SUBSUELO
6.1 Introducción
6.2 Empleo de las tablas de suelos y paredes del subsuelo
7. COEFICIENTES DE TRANSMISIÓN, TUBERÍAS SUMERGIDAS EN AGUA O SALMUERA
8. DIFUSIÓN DEL VAPOR A TRAVÉS DE LAS PAREDES
8.1 Introducción
8.2 Empleo de la tabla de los coeficientes de difusión
9. CONDENSACIONES
9.1 Introducción
9.2 Condensación en el interior de una pared
9.3 Condensación en la cara de una pared
Capítulo 6
INFILTRACIONES Y VENTILACIÓN
1. INTRODUCCIÓN
2. INFILTRACIONES
3. INFILTRACIONES A TRAVÉS DE LAS PUERTAS Y VENTANAS EN VERANO
4. ELIMINACIÓN DE LAS INFILTRACIONES POR APORTACIÓN DE AIRE NUEVO EN VERANO
5. INFILTRACIÓN POR LAS PUERTAS Y VENTANAS EN INVIERNO
6. AIRE DE VENTILACIÓN
Capítulo 7
GANANCIAS INTERIORES Y GANANCIAS DEBIDAS A LA INSTALACIÓN
1. GANANCIAS INTERIORES DE CALOR
1.1 Ocupantes
1.2 Alumbrado
1.3 Aparatos y utensilios diversos
1.4 Motores eléctricos
1.5 Ganancias debidas a las tuberías y depósitos abiertos o cerrados
1.6 Vapor
1.7 Absorción de humedad
1.8 Ganancia de calor latente a expensas del calor sensible del local
2. GANANCIAS DE CALOR DEBIDAS A LA INSTALACIÓN
2.1 Introducción
2.2 Ganancias por los conductos de aire 5
2.3 Fugas de los conductos de impulsión
2.4 Ganancias de calor debidas a los ventiladores de impulsión y aspiración
2.5 Coeficiente de seguridad y aumento de las ganancias sensibles y latentes del local
2.6 Recalentamiento y entradas de aire en los conductos de retorno
2.7 Ganancias debidas a la bomba de agua fría
Capítulo 8
EMPLEO DEL DIAGRAMA PSICROMÉTRICO
1. INTRODUCCIÓN
2. PARÁMETROS FUNDAMENTALES
3. OPERACIONES BÁSICAS PSICROMÉTRICAS
3.1 Mezcla de dos caudales de aire húmedo
3.2 Calentamiento sensible
3.3 Enfriamiento sensible
3.4 Proceso de saturación adiabática
Esta obra es una guía práctica para el proyecto de los sistemas de acondicionamiento de aire, preparada por una de las más importantes firmas mundiales en este campo y destinada al uso de ingenieros proyectistas y consultores. La información contenida en estas páginas es objetiva, útil, probada en la práctica y simplificada. Se dan instrucciones para cada fase del proceso del proyecto, desde el cálculo de carga hasta la selcción del sistema, incluyendo todo el proceso de ingeniería.
La disposición del índice y el formato adoptados permiten consultarla cómodamente y utilizarla como puente entre los libros de acondicionamiento de aire y los catálogos de los fabricantes. Provee de datos prácticos a los ingenieros proyectistas especializados (incluso aquellos que poseen la mínima experiencia), capacitándolos para llegar rápidamente a las soluciones óptimas de los problemas que se les plantean. El libro presenta técnicas de diseño de sistemas que garantizan la calidad en sus aplicaciones y que reducen˜al mínimo el mantenimiento y las reparaciones subsiguientes.
Este manual es fruto de más de 50 años de incesantes ensayos e ininterrumpidos perfeccionamientos que constituyen la experiencia acumulada por la organización CARRIER. Los datos y métodos han sido extensamente probados en servicio y son absolutamente fiables. La impresión a dos colores no solamente hace más atractiva la presentación sinó que también se ha utilizado funcionalmente para simplificar la extracción de datos contenido en los gráficos y tablas.
Un avance importante para el proyecto es el concepto de "almacenamiento de calor" en el cálculo de cargas de acondicionamiento de aire. Este material, completamente inédito, ofrece un método práctico, basado en las investigaciones de Carrier, que será de gran utilidad para los proyectistas.
El libro presenta en primer lugar, datos y ejemplos que pueden servir de guía al ingeniero en el anteproyecto y cálculo de las cargas de refrigeración y calefacción, e incluye un capítulo de applicación para pasar certeramente del cálculo a la selección del equipo. A continuación se presentan los datos para el diseño práctico y la instalación del equipo de acondicionamiento, conductos y componentes de la distribución del aire y sistemas normales de acondicionamiento.
Luego, el libro explica la aplicación y la selección de refrigerantes, salmueras y aceites urilizados en los sitemas de acondicionamiento. Se exponen los fundamentos teóricos indispensables para que el ingeniero pueda solventar sin dificultad los problemas derivados del agua en los sistemas de acondicionamiento del aire, así como sus causas y efectos, incluyendo algunas de las prácticas más usuales para aminorar el efecto de los depósitos y la corrosión. Se facilitan datos prácticos para la selección y la aplicación de los equipos de climatización y de refrigeración en sistemas normales de acondicionamiento de aire y para la selección y aplicación del equipo auxiliar utilizado en estos sistemas
Es pues, una obra exhaustiva, solvente y guía segura para cada fase del proyecto de sistemas de acondicionamiento de aire. Basada en la experiencia de una de las firmas más avanzadas y de mayor prestigio en la materia, este manual ha sido editado para satifsfacer en todos sus detalles al ingeniero que asume la resposnabilidad del proyecto.