Suscríbete a nuestro boletín de novedades y recíbelo en tu email.
áPor quÉ un manual? Porque aspira a ser fÄcil de manejar y fÄcil de entender y su intenciÒn es fundamentalmente prÄctica. Porque no es un libro oficial, acadÉmico o doctrinario, y compendia lo mÄs sustancial de unas cuantas vidas filosÒficas. áPor quÉ portÄtil? Porque es un homenaje a caminantes. La filosofÍa portÄtil es un esfuerzo por liberar al pensamiento de la reclusiÒn a la que ha estado sometido por escolÄsticos y acadÉmicos. Un modo de conjurar esa manÍa erudita de hablar sÒlo para aquellos que comparten cÄtedra o facultad. El espÍritu de la pesadez infecta como ning×n otro al de la filosofÍa, y el portÄtil es un soltador de lastre. Prefiere ofrecer ironÍas, migajas y vislumbres que abran paso a una nueva inteligencia de la vida. Este libro propone recorrer el rÍo de la filosofÍa a contracorriente, en busca de sus fuentes. El viaje se inicia con el gesto de un antropÒlogo que, tras estudiar filosofÍa en ParÍs, se va a buscar la verdad entre los 'salvajes'. Luego, visitamos a los filÒsofos, contemplando escenas inolvidables: Wittgenstein toma notas en una trinchera, Nietzsche susurra a un caballo, Kierkegaard financia un panfleto anticlerical, Leibniz descubre el amor entre las princesas, Montaigne se encastilla, Plotino oculta su pasado, SÒcrates bebe voluntariamente un veneno y EmpÉdocles se arroja a un volcÄn. Lo que a primera vista podrÍa parecer extraÛo revistiÒ un profundo sentido para todos ellos. Llamemos a ese sentido filosofÍa y veamos quÉ ocurriÒ.