Detalle del libro
Ver Índice
UF1305: PROGRAMACIÓN CON LENGUAJES DE GUION EN PÁGINAS WEB
TEMA 1. METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN - Lógica de programación - Ordinogramas - Pseudocódigos - Objetos - Ejemplos de códigos en diferentes lenguajes LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. LENGUAJE DE GUIÓN - Características del lenguaje - Relación del lenguaje de guion y el lenguaje de marcas - Sintaxis del lenguaje de guion - Tipos de scripts: inmediatos, diferidos e híbridos - Ejecución de un script LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE DE GUION - Variables e identificadores - Tipos de datos - Estructuras de control - Funciones - Instrucciones de entrada / salida LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4 DESARROLLO DE SCRIPTS - Herramientas de desarrollo, utilización - Depuración de errores: errores de sintaxis y de ejecución - Mensajes de error LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. GESTIÓN DE OBJETOS DEL LENGUAJE DE GUION - Jerarquía de objetos - Propiedades y métodos de los objetos del navegador - Propiedades y métodos de los objetos del documento - Propiedades y métodos de los objetos del formulario - Propiedades y métodos de los objetos del lenguaje LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6. LOS EVENTOS DEL LENGUAJE DE GUION - Utilización de eventos - Eventos en elementos de formulario - Eventos de ratón. Eventos de teclado - Eventos de enfoque - Eventos de formulario - Eventos de ventana - Otros eventos LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 7. BÚSQUEDA Y ANÁLISIS DE SCRIPTS – Búsqueda en sitios especializados – Operadores booleanos – Técnicas de búsqueda – Técnicas de refinamiento de búsquedas – Reutilización de scripts LO QUE HEMOS APRENDIDO GLOSARIO SOLUCIONES ACTIVIDADES BIBLIOGRAFÍA
Programación con lenguajes de guión en páginas web (UF1305) es una de las Unidades Formativas del módulo "Integración de componentes software en páginas web (MF0951_2)". Este módulo está incluido en el Certificado de Profesionalidad Confección y publicación de páginas Web (IFCD0110), publicado en los Reales Decretos 1531/2011 y 628/2013.
Este manual sigue fielmente el índice de contenidos publicado en el Real Decreto que lo regula.
Se trata de un material dirigido a favorecer el aprendizaje teórico-práctico que resultará de gran utilidad para la impartición de los cursos organizados por el centro acreditado.
Los contenidos se han desarrollado siguiendo esta estructura:
• Ficha técnica
• Objetivos generales y específicos
• Desarrollo teórico
• Ejercicios prácticos con soluciones
• Resumen por tema
• Glosario de términos
• Bibliografía