Suscríbete a nuestro boletín de novedades y recíbelo en tu email.
Hacia finales del siglo XVI, las temperaturas empezaron a caer en picado, hasta tal punto que se helaron las aguas de algunos puertos mediterrA¡neos y las aves se congela-ban en pleno vuelo. A mediados del siglo siguiente, el pai-saje europeo vio su entramado social y econA mico trans-formado por completo: cosechas arruinadas, hambrunas, migraciones... El propio pensamiento occidental iniciA un proceso de cambio culminado con el surgimiento de la IlustraciA n, que combatiA la concepciA n de esos fenA me-nos naturales como seA ales o castigos divinos. MA¡s allA¡ de ser un excepcional ensayo histA rico, El motA n de la na-turaleza se revela como una reflexiA n sobre los desafA os de la catA¡strofe que se avecina, una invitaciA n a pensar, a centrarse en encontrar soluciones imaginativas y durade-ras a las nuevas, profundas y ominosas alteraciones clima-tolA gicas como hicieron en el siglo XVI las mujeres y los hombres de Europa.