Suscríbete a nuestro boletín de novedades y recíbelo en tu email.
Rafael Cadenas, nace un dÃa de abril de 1930 en Barquisimeto. Cerca de esta ciudad terminan o comienzan Los Andes, según se mire. Sus libros de poesÃa y prosa están recogidos en Obra entera, publicación del Fondo de Cultura y de la Editorial Pre-Textos. Visor le habÃa publicado antes una antologÃa. Hay traducciones de sus poemas en francés, italiano, inglés, alemán y búlgaro. Gracias a invitaciones ha hecho lecturas en Estados Unidos, España, Portugal, Italia, Francia, Inglaterra, Austria, Alemania, México, Santo Domingo, Costa Rica, Colombia y Argentina. Reunió las traducciones que él ha hecho en El taller de al lado. Es profesor jubilado de la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela. Allà dio clases sobre todo de poesÃa española y norteamericana. Ha recibido el Premio Nacional de Ensayo, el Premio Nacional de Literatura, el Premio San Juan de la Cruz y el Premio Internacional de PoesÃa J. A. Pérez Bonalde. Asà como una beca de la Fundación Guggenheim. Recientemente le fue otorgado el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances. En poesÃa y en su vida le importa la veracidad. Lo asombra el misterio inexpugnable de la existencia. Tiene mucho interés en la filosofÃa, en el estudio de la psique y durante muchos años en concepciones como el zen, el taoÃsmo, el hinduismo y algunos mÃsticos occidentales. En polÃtica, rechaza los nacionalismos, las dictaduras de cualquier signo y las ideologÃas. Aunque se sobrentienda con lo dicho anteriormente, defiende la democracia, la pluralidad y la convivencia, factores civilizatorios imprescindibles.