Detalle del libro
Ver Índice
I. El progreso del conocimiento y la emergencia de nuevos problemas y derechos en la medicina ilustrada española y peruana.
1. Uso de la biotecnología y avance del conocimiento aplicado a la medicina ilustrada española.
2. Traslación del conocimiento científico-técnico europeo y emergencia de la libertad e igualdad de los "manchados" en la medicina ilustrada peruana.
II. El progreso genético origina varios problemas éticos y genera nuevos derechos.
3. Uso terapéutico del las células madre: nuevos problemas éticos y el derecho a la igualdad, solidaridad e intimidad genética.
4. Reflexiones sobre la clonación. La igualdad desigual.
5. La traslación del conocimiento biotecnológico a los países pobres y la emergencia de la nueva ética de la alimentación.
6. Convivir con discapacidad. Problemas sociales y emergencias bioéticas y legales.
7. Base genética y deliberaciones sobre la igualdad y la libertad en torno al fenómeno religioso.
III. El derecho a la formación continuada en bioética y legislación.
8. Experiencia de XIV seminarios de formación continuada en bioética.
9. Medicina basada en la interpretación bioética y en el marco legal.
10. La deliberación como método para tomar decisiones en situaciones complejas.
11. El paradigma bioético y normativo de los nuevos grupos religiosos.
IV. Epílogo. Recuperar la memoria de la ética y de la ley en la ciudad.
12. El valor de la memoria de la ética y de la ley.
V. Procedencia de los artículos.
La Bioética y los Derechos emergentes constituyen dos realidades dinámicas e inacabadas en constante evolución y transformación a lo largo de los distintos sucesos históricos.
Ante las situaciones de tensión esencial que se dan entre el progreso del conocimiento científico-técnico, los avances biomédicos y los principios éticos, se vislumbra que los nuevos valores y derechos dimanan de las renovadas valoraciones éticas y de las actualizadas normativas legales que se realizan por causa de los progresos biotecnológicos, por la necesaria formación continuada en las distintas disciplinas, por las adquisiciones de los derechos sociales o por la eclosión de los nuevos grupos religiosos.
Algunos ejemplos de esta emergencia bioética y legal son: la intimidad genética, la autonomía, la igualdad, la solidaridad, la integridad, la vulnerabilidad y la responsabilidad con el medio ambiente, espacialmente, en la ecología celular.
Sin olvidar derechos tan emergentes como: la limitación a la excesiva medicalización, el tratamiento a la progresiva psiquiatrización de la sociedad, la prevención de alertas en la salud pública, las vacunaciones masivas e indiscriminadas o los siempre renacidos derechos de los pobres, discapacitados o débiles.