Suscríbete a nuestro boletín de novedades y recíbelo en tu email.
El microrrelato o cuAƒA¡ntico, creaciAƒA n de la AntigAƒA¼edad oriental, parece haber encontrado en nuestros dAƒA as una asombrosa vitalidad, hasta el punto de considerarlo un gAƒA©nero mAƒA¡s, como el relato o la novela. Su singularidad no le viene dada por la poca extensiAƒA n, sino por la especial relaciAƒA n que existe entre la elipsis y la narratividad. Dominar el equilibrio entre ambas es cualidad que distingue al buen escritor de microrrelatos. En esta antologAƒA a de nuestra literatura clAƒA¡sica he extraAƒA do microrrelatos de cuerpos narrativos mayores, a los que llamo integrados+, por contraposiciAƒA n a los exentos+ que han sido concebidos ya en formato breve y que son los menos. La tarea, si no fAƒA¡cil, ha sido en cambio muy grata, como un paseo amenAƒA simo por un lugar rebosante de maravillas, esas admirables pAƒA¡ginas de nuestra mejor literatura, tan rica y fecunda, capaz de fertilizar muchas otras, americanas y europeas, receptora ella misma de los mejores frutos del Oriente, dueAƒA a de una infancia esplAƒA©ndida, por atrevida y desenvuelta, desde los primeros balbuceos de nuestras lenguas romances hasta la madurez de Cervantes y Lope o las creaciones de los grandes autores mAƒA¡s cercanos a nuestro tiempo.