Suscríbete a nuestro boletín de novedades y recíbelo en tu email.
Desde los grandes poemas cl?sicos occidentales hasta cualquier canci?n folkl?rica africana, el yo del cantor desaparece, y su lugar est? ocupado por una conciencia impersonal. Para m?, el poeta debesiempre romper las trampas de la privacidad, la obturaci?n del subjetivismo, para acceder a una zona abierta de encuentro con el mundo. Desde una indagaci?n en su propia conciencia, el poeta ha de acceder a la despersonalizaci?n, porque de lo contrario su experiencia quedar? sujeta a una especie de laberinto sin salida. En otras palabras: la disoluci?n del yo da lugar a una libre aparici?n de laconciencia. Tal vez lo que el poeta persigue es lo que podr?amos llamar, de manera parad?jica, la intimidad de los grandes espacios, la entrada a un afuera , la penetraci?n en la luz.