Detalle del libro
Ver Índice
1. El contrato de agencia
1.1. Disposiciones generales
1.1.1. El contrato de agencia: concepto y diferenciación con otras figuras jurídicas
1.1.2. Independencia del agente
1.1.3. Ámbito de aplicación de la Ley de Contrato de Agencia
1.1.4. Formalización del contrato
1.2. Contenido del contrato
1.2.1. Actuación del agente
1.2.2. Obligaciones de las partes
1.2.3. El pacto de limitación de la competencia
1.3. Remuneración del agente. Especial referencia a la comisión
1.3.1. Sistemas de remuneración
1.3.2. La comisión
1.3.3. Reembolso de gastos y garantía de operaciones
1.4. Extinción del contrato
1.4.1. Duración del contrato de agencia
1.4.2. Causas de extinción. El preaviso
1.4.3. Indemnización por clientela
1.4.4. Indemnización de daños y perjuicios
1.4.5. Supuestos de inexistencia del derecho a la indemnización
1.4.6. Prescripción
AUTOEVALUACIÓN 1
EJERCICIOS
SOLUCIONES
Resumen de contenidos
2. Imposiciones de la agencia comercial
2.1. El IRPF
2.1.1. Concepto y ámbito de aplicación
2.1.2. El hecho imponible
2.1.3. Los rendimientos del trabajo
2.1.4. Los rendimientos del capital inmobiliario
2.1.5. Los rendimientos del capital mobiliario
2.1.6. Los rendimientos de las actividades económicas. La determinación del rendimiento neto
2.1.7. Ganancias y pérdidas patrimoniales
2.1.8. Mínimo personal y familiar
2.2. El IVA
2.2.1. Concepto
2.2.2. Normativa aplicable
2.2.3. Concepto de empresario o profesional
2.2.4. Hecho imponible (Art. 4 LIVA)
2.2.5. IVA repercutido e IVA soportado
2.2.6. Tipos aplicables
2.2.7. Obligaciones contables de los sujetos pasivos
3. Seguridad Social
3.1. Conceptos generales
3.2. Acción protectora
3.3. Afiliación y cotización
4. Normativa colegial
4.1. ¿Qué es un colegio profesional?
4.2. La colegiación de los agentes
AUTOEVALUACIÓN 2
EJERCICIOS
SOLUCIONES
Resumen de contenidos
Anexo LEGISLATIVO
ANEXO I: LEY DE CONTRATO DE AGENCIA
ANEXO II: LEY 2/1974, DE 13 DE FEBRERO, SOBRE COLEGIOS PROFESIONALES
ANEXO III: ESTATUTO GENERAL DE COLEGIOS DE AGENTES COMERCIALES DE ESPAÑA
RESUMEN
EXAMEN
BIBLIOGRAFÍA
Según la Ley 12/1992, de 27 de mayo, del contrato de agencia, una persona natural o jurídica (denominada agente) se obliga frente a otra de manera continuada o estable, a cambio de una remuneración, a promover actos u operaciones de comercio por cuenta ajena o a promoverlos y concluirlos por cuenta y en nombre ajeno, como intermediario independiente, sin asumir, salvo pacto contrario, el riesgo y ventura de tales operaciones.
Con este material didáctico, el lector podrá adquirir conocimientos que le permitirán conocer y desarrollar los distintos derechos y obligaciones derivadas de la citada ley, así como de los trámites necesarios en materia fiscal, laboral y de Seguridad Social.
Ideaspropias Editorial desarrolla este manual de formación para todas aquellas personas que se dedican a esta labor o deseen hacerlo en el futuro. Con este material didáctico lograrán ampliar sus conocimientos acerca de la ocupación de “Agente Comercial” y podrán llegar a obtener una titulación reconocida por el Sistema Nacional de Cualificaciones.
Los contenidos que se presentan en este manual se corresponden con el módulo “Marco Jurídico de la Agencia Comercial” del certificado de profesionalidad de la ocupación de “Agente Comercial”, según el Real decreto 330/1999.