Suscríbete a nuestro boletín de novedades y recíbelo en tu email.
En los pocos estudios sobre estudiantes argentinos que abandonan la universidad suele predominar un carA+A¡cter punitivo sobre la deserciA+A n, porque la meta a lograr es la carrera universitaria terminada y el resto de las trayectorias incompletas constituyen casos desviados del tipo ideal representado por el graduado. Se desconocen, por ello, las trayectorias laborales de los estudiantes que noterminan su carrera universitaria, ignorando cuA+A¡les son sus perfiles, su origen social o sus motivaciones, el porquA+A de cierta resistencia al estudio o a la propia situaciA+A n del ser estudiante. Abandonar la universidad con o sin tA+A tulo es uno de los pocos trabajos que profundiza en estas realidades a travA+A s de relevamientos empA+A ricos para afirmar que es posible identificar muchos momentos que funcionan como indicios del desencadenamiento de ese abandono y que las instituciones, si estA+A¡n atentas a los estudios e investigaciones de sus Laboratorios de Monitoreo, pueden anticipar esas conductas y actuar preventivamente para evitarlas o moderarlas. PrA+A logo por Jorge Omar Del Gener IntroducciA+A n por Marta Panaia Parte I