Suscríbete a nuestro boletín de novedades y recíbelo en tu email.
Escriben: Cecilia Blanco, Claudia Borlido Castro, Marta Ceballos Acasuso, AnalÃa Chiecher, Ivana Iavorski Losada, Natalia Iribarnegaray, Enrique Iñigo Bajos, Flavia S. Moreiro, Marta Panaia, Paola Verónica Paoloni, José Passarini Delpratto, Victoria Rio, Brasiliano RodrÃguez, Vanina Simone, Lucila Somma, Laura Tottino Las nuevas demandas socioeconómicas centran en el trabajador la generación de conocimiento y no lo consideran un mero receptor. De tal manera, se atisba un cambio de paradigma en el modelo económico-social en el que la innovación, el conocimiento y la tecnologÃa son las piezas clave, que permiten construir el curso necesario para organizar el trabajo y la producción. Se parte de la necesidad de una formación profesional que se corresponda a la realidad de las nuevas demandasdel mundo laboral. En la actualidad, se convierte en fundamental la necesidad de conocer las caracterÃsticas de los sectores productivos, para responder a las necesidades diferentes, atendiendo a suvez a las nuevas formas de trabajo que surgen a consecuencia de la supervivencia y que, en la mayorÃa de casos, son efecto de