Detalle del libro
Ver Índice
INDICE GENERAL
I. GESTIÓN Y PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA OBRA
II. MEDICIÓN Y VALORACIÓN DE OBRAS
III. LA EMPRESA CONSTRUCTORA - PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE OBRA
PRIMERA PARTE – INTRODUCCIÓN
TEMA I EL SECTOR PÚBLICO
TEMA II EL SECTOR PRIVADO
SEGUNDA PARTE – PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA OBRA
TEMA III RELACIÓN ENTRE LA ADMINISTRACIÓN Y LA EMPRESA CONSTRUCTORA
TEMA IV PASOS A SEGUIR PARA REALIZAR UNA OBRA
TEMA V EL PROYECTO Y LOS PLIGOS DE CONDICIONES
TEMA VI LICITACIÓN DE OBRAS Y SUS DIVERSAS FORMAS DE ADJUDICACIÓN
TEMA VII EFECTOS Y DESARROLLO DEL CONTRATO DE OBRA
TEMA VIII INCIDENCIAS Y MODIFICACIONES EN LOS CONTRATOS DE OBRA
TEMA IX ACTUACIONES COMPLEMENTARIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
II MEDICIÓN Y VALORACIÓN DE OBRAS
TEMA X MEDICIÓN DE LAS OBRAS
TEMA XI VALORACIÓN DE OBRA
III LA EMPRESA CONSTRUCTORA - PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE OBRA
TEMA XII PRINCIPIOS GENERALES DE ORGANIZACIÓN
TEMA XIII ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO GENERAL DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA
TEMA XIV PLANES DE OBRA
TEMA XV ORGANIZACIÓN DE LAS OBRAS
TEMA XVI PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS Y OBRAS
TEMA XVII CONTROL DE LAS OBRAS
I – GESTIÓN Y PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA OBRA.
PRIMERA PARTE - INTRODUCCIÓN
PLANIFICACIÓN, FINANCIACIÓN E INVERSIONES DEL SECTOR PÚBLICO
TEMA I. EL SECTOR PÚBLICO
1. INTRODUCCIÓN
2. LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
3. INGRESOS Y GASTO PÚBLICO
4. IMPUESTOS ESTATALES O AUTONÓMICOS.
5. CUADRO RESUMEN DE LOS TRIBUTOS EN ESPAÑA.
6. INGRESOS MUNICIPALES
TEMA II. EL SECTOR PRIVADO
1. EL EMPRESARIO INDIVIDUAL
2. NOCIONES FUNDAMENTALES SOBRE LAS SOCIEDADES
3. SOCIEDAD CIVIL
4. SOCIEDADES MERCANTILES
5. SOCIEDADES TIPICAS
6. OTRAS FORMAS MERCANTILES
SEGUNDA PARTE – PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA OBRA
TEMA III. RELACIÓN ENTRE LA ADMINISTRACIÓN Y LA EMPRESA CONSTRUCTORA.
I. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
1. INTRODUCCIÓN
2. LEY DE CONTRATOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
3. CLASIFICACIÓN DE LAS OBRAS
II. EL PROMOTOR PRIVADO
1. EL CONTRATO DE OBRA EN EL DERECHO PRIVADO
III. DIFERENCIAS ENTRE UNA OBRA PÚBLICA Y UNA OBRA PRIVADA
TEMA IV. PASOS A SEGUIR PARA REALIZAR UNA OBRA
I ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
1. PLANES Y PROGRAMAS.
2. ESTUDIOS PREVIOS.
3. EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN.
4. ATRIBUCIÓN DE LOS ÓRGANOS MUNICIPALES
5. RESUMEN DEL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN, POR LA ADMINISTRACIÓN, DEL GASTO
PÚBLICO.
6. PROCESO RESUMIDO DEL EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN
II. PROMOTOR PRIVADO
1. ESQUEMA DE DOCUMENTACIÓN PREVIA AL COMIENZO DE UNA OBRA
TEMA V. EL PROYECTO Y LOS PLIEGOS DE CONDICIONES
1. EL PROYECTO
2. PLIEGOS DE CONDICIONES.
3. OTRAS NORMATIVA VIGENTES PARA LA REDACCIÓN DE PROYECTOS
TEMA VI. LICITACIÓN DE OBRAS Y SUS DIVERSAS FORMAS DE ADJUDICACIÓN
1. PROCEDIMIENTOS Y FORMAS DE ADJUDICACIÓN.
2. NOTIFICACIÓN, PUBLICIDAD Y FORMALIZACIÓN DE LAS ADJUDICACIONES
3. EJECUCIÓN DE OBRAS POR GESTIÓN DIRECTA
4. CRITERIOS PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONCURSO (RESUMIDOS)
TEMA VII. DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL CONTRATO DE OBRA
1. ACTUACIONES PREVIAS.
2.- INICIACIÓN DE LAS OBRAS
3. EJECUCIÓN - DESARROLLO DE LAS OBRAS
4. TERMINACIÓN DE LA OBRA RECEPCIÓN, LIQUIDACIÓN Y PLAZO DE GARANTIA.
TEMA VIII. INCIDENCIAS Y MODIFICACIONES EN LOS CONTRATOS
1. INCIDENCIAS DEL CONTRATO.
2. MODIFICACIONES DE LOS CONTRATOS
3. REVISIÓN DE PRECIOS
4. ALTERACIONES DEL TIEMPO DE EJECUCIÓN DE LAS OBRAS
REAJUSTE DE ANUALIDADES
TEMA IX. ACTUACIONES COMPLEMENTARIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
1. EXPROPIACIÓN FORZOSA
2. PROCEDIMIENTO GENERAL EXPROPIATORIO
3. PROCEDIMIENTO DE URGENCIA
4. PROCEDIMIENTOS SINGULARES
5. REVERSIÓN DE LOS OBJETOS EXPROPIADOS.
6. INDEMNIZACIONES.
Aunque existen publicaciones que tratan las obras como tales centros de producción, hay gran dificultad, o casi imposibilidad, de encontrar en el mercado bibliográfico una publicación que se adapte al nivel requerido. La mayoría de éstas se refieren más a Administración de Empresas en general que a los problemas concretos de la organización de una obra, aunque es difícil o casi imposible separar estos conceptos.
Teniendo en cuenta la gran diversidad de empresas que trabajan en el campo de las obras públicas, es difícil tratar en general los temas que afectan a la organización y funcionamiento de las empresas de construcción en sus diferentes aspectos y niveles.
Las necesidades de organización y el empleo adecuado de métodos funcionales no debe estar condicionado al tamaño de la empresa constructora, Hasta la más pequeña empresa personal, con unos medios muy restringidos y moviéndose en un reducido ámbito de trabajo, necesita valerse de algún modo, controlar los rendimientos y la marcha de las obras y conocer sus costes; para el control y gestión actual y licitación de futuras obras.