Detalle del libro
Ver Índice
MAQUINARIA DE MOVIMIENTO DE TIERRAS
MAQUINARIA DE MOVIMIENTO DE TIERRAS
1 CONSIDERACIONES GENERALES
1.1 Introducción
1.2 Fases operacionales
1.3 Ciclo de una maquina.
1.4 Cambios de volumen.
1.5. Factores generales de producción de la maquinaria
TEMA XV FASE DE EXCAVACIÓN
I. EVALUACIÓN DE TIERRAS Y MATERIALES A EXCAVAR
1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE LA EXCAVABILIDAD
1.1 Velocidad sísmica.
1.2 Ensayos basados en la resistencia a la compresión simple - Young y Rocha.
1.3 Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares del MOPU (PG3)
1.4 Resumen estimación de la excavabilidad de un terreno
II. EQUIPOS Y MÁQUINAS DE EXCAVACIÓN. TRACTORES DE CADENAS.
1. ELEMENTOS PRIMARIOS DE TRABAJO
1.1. Hoja de empuje.
1.1.1 Introducción.
1.1.2 Tipos de hojas de empuje
1.1.3. Sujeción de las hojas de empuje.
1.1.4. Cuchillas o borde de ataque de la hoja
1.1.5. Movimientos de la hoja de empuje
1.1.6 Capacidad de la hoja de empuje
1.2 Ripper o desgarrador.
1.2.1 Introducción.
1.2.2 Partes de que consta desgarrador.
1.2.3 Tipos de desgarradores.
2. MÉTODOS DE TRABAJO
2.1. Aplicaciones principales
2.2. Recomendaciones generales:
3. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
3.1 Excavación y empuje de tierras con hoja de empuje
3.2. Excavación y empuje con bulldozer
3.2.1. Recomendaciones de trabajo:
3.2.2. Distancias de excavación y llenado de la hoja
3.3. Angledozer.
3.4. Desgarrado de terrenos duros y rocas fisuradas.
3.4.1 Factores que determinan la capacidad de desgarro
3.5. Otros Trabajos
3.6. Normas que permiten mejorar la rentabilidad
4. CÁLCULO DE LA PRODUCCIÓN.
4.1 Estimación de la producción tipo
4.1.1 Excavación acarreo con pala de empuje.
4.1.2. Trabajo del desgarrador.
4.1.3 Trabajos de ripado y empuje por el mismo tractor.
5. SELECCIÓN DE EQUIPOS
5.1 Planteamiento General
5.2 Selección de los tractores de cadenas.
5.3. Equipos existentes.
TEMA XVI. MÁQUINAS DE EXCAVACIÓN Y CARGA COMBINADA.
1 CONSIDERACIONES GENERALES
1.1 Factores que intervienen en la fase de excavación y carga.
1.2. Organización de la excavación y carga
2. CLASIFICACIÓN DE LAS MÁQUINAS DE EXCAVACIÓN Y CARGA
3. MÁQUINAS SIN DESPLAZAMIENTO DURANTE EL CICLO DE TRABAJO. EXCAVADORAS.
3.1 introducción
3.2. elementos comunes de las palas giratorias
3.2.1. Carro de traslación
3.2.2. Elementos que componen la estructura giratoria
3.2.3. Equipo de trabajo
3.4. procedimiento generales de trabajo
3.4.1. Fase del ciclo básicos de trabajo de las máquinas del grupo
3.4.2. Rendimientos
3.4.2. Posición relativa de la excavadora y la maquina de transporte
4. EXCAVADORA DE CABLES CLÁSICA.
4.1.Descripción de la máquina
4.2. Equipos de trabajo.
4.3. Métodos de trabajo.
4.3.1. Aplicaciones principales
5. EXCAVADORAS HIDRÁULICAS CON EQUIPO DE EMPUJE FRONTAL
5.1. Introducción. Consideraciones generales
5.2. Particularidades con los elementos comunes de las máquinas del grupo.
5.3. Equipos de trabajo:
5.3.Aplicaciones principales.
5.4. EXCAVADORA HIDRÁULICA TIPO EUROPEO
5.4.1. Descripción del equipo de trabajo.
5.4.2. Métodos de trabajo. Procedimientos de trabajo
5.4.3. Costes.
5.5. EXCAVADORA HIDRÁULICA TIPO AMERICANO. SKOOPER
5.5.1. Descripción de la máquina. Equipos de trabajo
5.5.2. Procedimientos de trabajo.
5.5.3. Costes.
6. RETROEXCAVADORA
6.1. Descripción de la máquina
6.2. equipos:
6.2. Métodos de trabajo.
6.2.1.Aplicaciones principales
6.2.2.Comparación con otras máquinas
6.3. Procedimientos de trabajo
6.3.1.Trabajos por debajo del piso de la máquina
6.3.2.Excavación por encima del piso de apoyo de la máquina
6.3.3.Recomendaciones generales
6.3.4.Factores que influyen en la excavación y carga
6.3.5.Excavación de canales, zanjas y colocación de tuberías
6.3.6.Trabajos de refino
6.4.Costes
7.COMPARACIÓN GENERAL DE EQUIPOS
8.SELECCIÓN
9. OTROS EQUIPOS
TEMA XVII. MÁQUINAS DE EXCAVACIÓN POR ARRASTRE
2.1. Descripción de la máquina
2.1.1. Equipos de trabajo
2.1.2. Otros equipos de trabajo
2.2. Métodos de trabajo
2.2.1. Aplicaciones principales
2.3. Procedimientos de trabajo
2.3.1. Lanzado y carga del cucharón
2.3.2. Posiciones de la cuchara
2.3.3. Descarga
2.2.3. Recomendaciones generales
2.3. Costes
2.3.1. Rendimientos
2.3.2. Selección
3. EXCAVADORAS DE ARRASTRE ESTACIONARIAS (SCRAPERS)
3.1. Descripción de las máquinas
3.1.1. Elementos principales
3.2. Métodos de trabajo
3.2.1. Aplicaciones principales
3.2.2. Procedimientos de trabajo
3.3. Costes
3.3.1. Rendimientos
3.3.2. Selección
TEMA XVIII. MAQUINAS DE CARGA
1. CONSIDERACIONES GENERALES
1.1.Definición
1.2.Evolución y desarrollo histórico 1
1.3.División
2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS MÁQUINAS
2.1. Bastidor
2.2. Tren de potencia y tren de rodaje
2.3. Otros componentes.
2.4. Organos de trabajo
2.4.1. Cucharones o cazos de excavación y carga
2.4.2. Brazos de carga
3. MÉTODOS DE TRABAJO
3.1. Aplicaciones principales
4. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
4.1. Mecánica de la fase de excavación y llenado del cazo
5. PALA CARGADORA SOBRE RUEDAS
5.1. descripción general
5.2. .procedimientos de trabajo
5.2.1. Excavación y carga de materiales
5.2.2. Recomendaciones para conseguir ciclos más cortos de la cargadora. Carga en V.
5.2.3. Recomendaciones generales.
5.2.4. Transporte de materiales a corta distancia
5.2.5. Abastecimiento de centrales diversas.
6. PALAS CARGADORAS CON CHASIS RIGIDO
6.1. consideraciones generales
6.2. . descripción de las máquinas
6.2.1. Chasis
6.2.2. Tren de rodaje
6.3.costes
7. PALAS CARGADORAS DE CHASIS ARTICULADOS
7.1. Chasis
7.2. métodos de trabajo
8. PALAS CARGADORAS SOBRE ORUGAS
8.1. Descripción de las maquinas
8.1.1 Chasis
8.1.2. Tren de rodaje
8.1.3. Equipos de excavación y carga
8.2. métodos de trabajo
8.2.1. Aplicaciones principales
8.3. Procedimientos de trabajo
9.COSTES
9.1. excavación y carga
9.1.2. Consideraciones generales
9.1.3. Ciclo de Maniobra
9.1.4. Capacidad de la producción
9.2. excavación, carga y transporte a pequeñas distancias
10. COMPARACIÓN ENTRE DISTINTAS MÁQUINAS
10.1. consideraciones generales
10.2. Comparación entre las distintas cargadoras
10.3. Comparación con otras máquinas de carga
10.4. Comparación con otras máquinas de transporte
Esta obra está encaminada a la preparación de los alumnos de la carrera de INGENIERÍA TÉCNICA DE OBRAS PÚBLICAS y al seguimiento del programa oficial de la asignatura MAQUINARIA Y MEDIOS AUXILIARES.
En ella se pone especialmente el énfasis en los conocimientos básicos y no se pretende llegar al estudio exhaustivo de cada tema, que es motivo de otras publicaciones.
Su plan se basa en la convicción de que los alumnos necesitan conocer los distintos elementos simples comunes a todas las máquinas; órganos que las componen, su funcionamiento, tipos utilizados, elementos y materiales auxiliares, etc.
También es importante para los alumnos el conocimiento de la terminología en la que se desenvuelve el mundo de la maquinaria y sentar los cimientos para una ampliación posterior de sus conocimientos.
No se olvida el estudio de la rentabilidad de las inversiones en equipos, así como los costes de propiedad y de operación de una máquina.
Pedro Barber Lloret: Profesor Titular de la asignatura Maquinaria y Medios Auxiliares de la Escuela de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas.