Detalle del libro
Ver Índice
PROLOGO
G. MAQUINARIA ESPECÍFICA
TEMA XXVI. EQUIPOS DE AIRE COMPRIMIDO.
1. Introducción al aire comprimido
I. MÁQUINAS DE FABRICACIÓN DEL AIRE COMPRIMIDO: COMPRESORES
1. Introducción
2. Compresores de desplazamiento efectivo
3. Compresores de fuerza viva.
4. Componentes que integran el funcionamiento global de un compresor
II. DISTRIBUCION DE AIRE COMPRIMIDO
1. Tipos de instalación
2. Selección del compresor
3. Depósito de aire
4. Conducciones de aire comprimido
III. MAQUINARIA QUE UTILIZA EL AIRE COMPRIMIDO.
1. Introducción
2. Generalidades
3. El martillo neumático
4. Soportes para martillos neumáticos
5. Vagón drill
6. Carros perforadores
7. Topos
8. Seguridad y campo de aplicación en el empleo de estas máquinas
9. Motores y herramientas neumáticas
TEMA XXVII. MAQUINARIA DE PROCESAMIENTO Y PREPARACIÓN DE ÁRIDOS
1. Introducción
2. Fases del procesamiento y preparación de áridos
3. Características de la instalación
I. MAQUINARIA DE TRITURACION Y MACHAQUEO 3
1. Introducción
2. Máquinas que actúan por compresión
3. Máquinas que actúan por percusión
4. Máquinas que actúan por esfuerzos combinados
5. Otras máquinas de machaqueo
6. Aplicación de las máquinas de machaqueo
II. ALIMENTACIÓN
1. Tolva de recepción
2. Precribado
3. Alimentadores
4. Cintas transportadoras
III. CRIBADO
1. Introducción
2. Superficies de cribado
3. Tipos de Cribas
4. Cribas planas
TEMA XXVIII. ALMACENAMIENTO, TRATAMIENTO DE ÁRIDOS Y ELIMINACIÓN DEL
POLVO
I. ALMACENAMIENTO DE LOS ARIDOS
1. Almacenamiento en pilas
2. Almacenamiento en silos de acopio o tolvas finales
II TRATAMIENTO DE ARIDOS
1. Equipos de tratamiento por vía húmeda
III. ELIMINACIÓN DE POLVO
1. Vía seca
2. Vía húmeda
TEMA IXXX MAQUINARIA ESPECIFICA DE CARRETERAS
1. Introducción
2. Uso de las maquinas de movimiento de tierras en la explanación de la plataforma
I. COMPACTACIÓN DE FIRMES BITUMINOSOS
1. Compactación
II MAQUINAS ESPECIFICAS DE FIRMES ASFÁLTICOS
1. Barredora
2. Regadoras
3. Extendedora de gravilla
4. Plantas de fabricación de aglomerado asfáltico
5. Extendedora de aglomerado asfáltico
6. Maquinas recuperadoras de firme
7. Pavimentos de hormigón
TEMA XXX: MAQUINARIA ESPECIFICA DE FERROCARRILES
1. Consideraciones generales
2. Elementos que componen la vía
3. Maquinaria para carga y transporte
4. Maquinaria para el tendido de la superestructura
5. Maquinaria para la construcción de la banqueta de balasto
TEMA XXXI. MAQUINARIA ESPECÍFICA DE OBRAS PORTUARIAS
1. Consideraciones generales
2. Construcción de diques
3. Dragado
4. Clasificación de los dragados
5. Campo de utilización de los distintos tipos de dragas
6. Elección del método
7. Dragas
8. Otros medios auxiliares de dragado
9. El trabajo de un tren de dragado
10. Naturaleza de los materiales extraer y tipo de dragas adecuados
11. Empleo de dragas en relación con el área de dragado y su clasificación
12. Transporte de los materiales
13. Vertido
H. MÉTODOS DE APLICACIÓN DE LAS MÁQUINAS
TEMA XXXII SEGURIDAD EN LAS MÁQUINAS DE OBRAS PÚBLICAS
1. Consideraciones generales
2. Reglas generales de seguridad
3. Factores de riesgo específicos
4. Señalización en las obras
I. MEDIOS AUXILIARES
TEMA XXXIII. ARRANQUE DE ROCAS CON VOLADURAS
I EXPLOSIVOS
1. Definición
2. Propiedades de los explosivos
3. Tipos de explosivos industriales
4. Accesorios de la voladura
II VOLADURAS
1. Introducción
2. Mecanismos de rotura de la roca por explosivos
3. Principales condiciones para la elección de un explosivo
4. tipos de voladuras
5. Planificación de los trabajos de cantera o de excavación en roca
TEMA XXXIV. MAQUINARIA DE PERFORACIÓN HINCA Y SONDEOS
1. Consideraciones generales
2. Clasificación de los sistemas de sondeos
3. Métodos indirectos: estudio geofísico
4. Sondeos con perforación
II. MAQUINARIA DE CLAVA E HINCA
1. Aspectos generales de la hinca
2. Ejecución y puesta en obra de pilotes
TEMA XXXV: BOMBAS
1. Introducción
2. Clases y tipos de bombas
3. Otras clasificaciones
4. Instalaciones de bombeo
5. Disposiciones generales de bombeo
J. CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA MAQUINARIA
TEMA XXXVI ORGANIZACION DE LA SECCION DE MAQUINARIA
1. Consideraciones generales
2. Organización y misiones de las secciones de maquinaria
3. Parques de zona
4. Conclusión
TEMA XXXVII. GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO DE LA MAQUINARIA
1. Servicio de reparación y mantenimiento de la maquinaria
2. Revisiones periódicas de mantenimiento
3. Reparaciones
4. Políticas de reparación y mantenimiento
5. Mantenimiento del motor
6. Medidas especiales
Esta obra está encaminada a la preparación de los alumnos de la carrera de INGENIERÍA TÉCNICA DE OBRAS PÚBLICAS y el seguimiento del programa oficial de la asignatura MAQUINARIA Y MEDIOS AUXILIARES.
En ella se pone especialmente el énfasis en los conocimientos básicos y no se pretende llegar al estudio exhaustivo de cada tema, que es motivo de otras publicaciones.
Su plan se basa en la convicción de que los alumnos necesitan conocer los distintos elementos simples comunes a todas las máquinas; órganos que las componmen, su funcionamiento, tipos utilizados, elementos y materiales auxiliares, etc.
También es importante para los alumnos el conocimiento de la terminología en la que se desenvuelveel mundo de la maquinaria y sentar los cimientos para una ampliación posterior de sus conocimientos.
No se olvida el estudion de la rentabilidad de las inversiones en equipos, así como los costes de propiedad y de operación de una máquina.
Pedro Barber Lloret: Profesor Titular de la asignatura Maquinaria y Medios Auxiliares de la Escuela de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas