Detalle del libro
Ver Índice
1. Trazabilidad
1.1. Introducción
1.2. Definición
1.3. Icono de trazabilidad
1.4. Trazabilidad, responsabilidad y seguridad alimentaria
1.5. Trazabilidad como derecho del consumidor
1.6. Relación trazabilidad y APPCC
EJERCICIO 1
SOLUCIONES
1.7. Resumen de contenidos
AUTOEVALUACIÓN 1
SOLUCIONES
2. Importancia del sistema de trazabilidad para las empresas, los consumidores y la Administración
2.1. Introducción
2.2. Importancia del sistema de trazabilidad
2.3. Importancia del sistema de trazabilidad para las empresas
2.3.1. ¿Qué debe tener en cuenta cada empresa para implantar el sistema de trazabilidad?
2.4. Importancia del sistema de trazabilidad para los consumidores
2.5. Importancia del sistema de trazabilidad para la Administración
EJERCICIO 2
SOLUCIONES
2.6. Resumen de contenidos
AUTOEVALUACIÓN 2
SOLUCIONES
3. Situación legislativa. Normativa Europea sobre Seguridad Alimentaria
3.1. Introducción
3.2. Legislación horizontal
3.2.1. Reglamento (CE) n.º 178/2002
3.2.2. Real decreto 1801/2003
3.2.3. Real decreto 2207/95
3.2.4. Paquete de higiene
3.2.5. Reglamento (CE) n.º 183/2005
3.2.6. Real decreto 1808/1991
3.3. Legislación vertical o sectorial
3.3.1. Pescado y productos de la pesca
3.3.2. Carne y derivados
3.3.3. Huevos
3.3.4. Leche y productos lácteos
3.3.5. Organismos Modificados Genéticamente (OMG)
3.4. Trazabilidad de los productos con denominación de calidad
3.5. Trazabilidad de los productos ecológicos
EJERCICIO 3
SOLUCIONES
3.6. Resumen de contenidos
AUTOEVALUACIÓN 3
SOLUCIONES
4. Responsabilidades y evaluación de riesgos
4.1. Introducción
4.2. Evaluación de riesgos
4.3. Operadores económicos
4.3.1. Responsabilidades del operador económico
EJERCICIO 4
SOLUCIONES
4.5. Resumen de contenidos
AUTOEVALUACIÓN 4
SOLUCIONES
5. Fases para la implantación del sistema
5.1. Introducción
5.2. Aproximación a las fases para la implantación del sistema
5.3. Estudio de los sistemas de archivo previo
5.3.1. Relación con el APPCC
5.4. Consulta con proveedores y clientes
5.5. Definición del ámbito de aplicación específico
5.5.1. Trazabilidad hacia atrás
5.5.2. Trazabilidad del proceso o interna
5.5.3. Trazabilidad hacia delante
5.6. Definición de los criterios para la agrupación de productos en relación con la trazabilidad
5.6.1. Tamaño del lote o de la agrupación
5.7. Establecimiento de los registros y la documentación
5.7.1. Plazo de conservación de los registros
5.8. Establecimiento de los mecanismos de verificación del sistema
5.9. Establecimiento de los mecanismos de comunicación interempresas
5.10. Establecimiento del procedimiento para la localización, inmovilización o retirada de productos
EJERCICIO 5
SOLUCIONES
5.11. Resumen de contenidos
AUTOEVALUACIÓN 5
SOLUCIONES
6. Automatización del sistema de trazabilidad
6.1. Introducción
6.2. Automatización del sistema de trazabilidad
6.3. Ventajas de la automatización de la trazabilidad
6.4. Tecnologías más utilizadas
6.5. El futuro de la trazabilidad
EJERCICIO 6
SOLUCIONES
6.6. Resumen de contenidos
AUTOEVALUACIÓN 6
SOLUCIONES
APÉNDICE
RESUMEN
EXAMEN
BIBLIOGRAFÍA
La trazabilidad se refiere a la capacidad de poder rastrear o seguir un determinado producto alimenticio a lo largo de su cadena de producción.
Con este material didáctico, que Ideaspropias Editorial les presenta, podrán conocer, entre otros aspectos, la importancia del sistema de trazabilidad tanto para las empresas y el consumidor como para la administración, la normativa europea sobre seguridad alimentaria, las fases para la implantación del sistema y su automatización.
El objetivo y finalidad de este manual es mostrar, de una manera didáctica y pedagógica, la necesidad de la existencia de un sistema de trazabilidad en las empresas de alimentación.