Detalle del libro
Ver Índice
1. Introducción
2. Manejo e interpretación de planos, armaduras y replanteo de los mismos
AUTOEVALUACIÓN 1
SOLUCIONES
3. Cimentaciones
3.1. Definición y función
3.2. Condiciones para una buena cimentación
3.3. Fases de la cimentación
3.4. Tipos de cimentaciones
3.5. Cimentación continua y aislada
3.6. Cimentación centrada o descentrada
3.7. Losas o placas de cimentación
3.8. Cimentaciones profundas: pilotes. Clases de pilotes
3.8.1. Pilotes rígidos
3.8.2. Pilotes flotantes
3.8.3. Pilotes semirrígidos
3.8.4. Pilotes fabricados “in situ”
3.8.5. Pilotes prefabricados
3.8.6. Pilotes mixtos
AUTOEVALUACIÓN 2
EJERCICIO 1
SOLUCIONES
4. Excavaciones
4.1. Movimientos de tierras
4.1.1. Desbroce
4.1.2. Desmonte
4.1.3. Terraplén
4.2. La excavación
4.2.1. Formas de excavación
4.3. Resistencia del terreno
4.4. Estudio geotécnico del terreno
4.4.1. Antecedentes e información previa
4.4.2. Sistemas para el conocimiento del terreno
4.5. Talud natural de las tierras
AUTOEVALUACIÓN 3
SOLUCIONES
5. Hormigones
5.1. Generalidades del hormigón
5.2. Propiedades fundamentales del hormigón
5.3. Clasificación del hormigón
5.3.1. Por su densidad
5.3.2. Por su composición
5.3.3. Por el sistema de aplicación
5.4. Componentes del hormigón
5.4.1. El agua
5.4.2. Áridos
5.4.3. Aditivos y adicciones
AUTOEVALUACIÓN 4
SOLUCIONES
6. Propiedades del hormigón
6.1. Propiedades del hormigón fresco
6.1.1. Homogeneidad y uniformidad
6.1.2. Docilidad
6.1.3. Consistencia
6.1.4. Densidad
6.2. Propiedades del hormigón endurecido
6.2.1. Densidad
6.2.2. Compacidad
6.2.3. Impermeabilidad
6.2.4. Dilatación y conductividad térmica
6.2.5. Durabilidad
6.2.6. Estabilidad de volumen
AUTOEVALUACIÓN 5
SOLUCIONES
7. Hormigonado de cimientos
7.1. Cimentación de mampostería
7.2. Cimientos de hormigón en masa
7.3. Cimientos de hormigón armado
7.4. Cimientos de hormigón ciclópeo
AUTOEVALUACIÓN 6
SOLUCIONES
8. Puesta en obra del hormigón
8.1. Transporte y vertido del hormigón en obra
8.2. Sistemas de compactado
8.2.1. Picado con barra
8.2.2. Apisonado
8.2.3. Vibrado
8.3. Precauciones al hormigonar con temperaturas extremas
8.3.1. Tiempo frío
8.3.2. Tiempo caluroso
AUTOEVALUACIÓN 7
SOLUCIONES
9. Entibaciones
9.1. Clases de entibaciones
9.1.1. Entibación ligera
9.1.2. Entibaciones semicuajadas
9.1.3. Entibaciones cuajadas
AUTOEVALUACIÓN 8
SOLUCIONES
10. Armaduras
10.1. Condiciones fundamentales
10.2. Tipos de armaduras
10.2.1. Armadura longitudinal
10.2.2. Armadura transversal
10.2.3. Tipos de armaduras dobladas
10.3. Disposiciones a la hora de la realización
AUTOEVALUACIÓN 9
SOLUCIONES
11. Placas de anclaje
AUTOEVALUACIÓN 10
SOLUCIONES
12. Redes de saneamiento
12.1. Normativa de las redes de saneamiento
12.2. Tipos de aguas evacuadas
12.3. Elementos de las redes de desagüe
12.3.1. Elementos principales de la red horizontal y vertical
12.4. Tipos de aparatos sanitarios
12.4.1. Inodoros
12.4.2. Bidés
12.4.3. Lavabos
12.4.4. Bañera o plato de ducha
12.4.5. Fregadero
12.4.6. Lavadero
12.4.7. Urinarios
12.5. Tipos de sistemas
12.5.1. Sistemas de funcionamiento
12.5.2. Sistemas que pueden presentarse en una edificación
AUTOEVALUACIÓN 11
SOLUCIONES
13. Tuberías de evacuación
13.1. Materiales de conducciones
AUTOEVALUACIÓN 12
SOLUCIONES
14. Arquetas
14.1. Clases de arquetas
14.1.1. Arquetas a pie de bajantes
14.1.2. Arquetas de paso
14.1.3. Arquetas de resalto
14.1.4. Arquetas sinfónicas
15. Pozo de registro
AUTOEVALUACIÓN 14
SOLUCIONES
16. Fosas sépticas
16.1. Definición de fosa séptica
16.2. Arquetas separadoras de agua
16.2.1. Funcionamiento de las arquetas separadoras de agua
AUTOEVALUACIÓN 15
SOLUCIONES
RESUMEN
EXAMEN
BIBLIOGRAFÍA
Conocer el oficio de albañil no consiste en llegar a la obra, observar y ponerse a trabajar. Construir cimientos, cubiertas, tabiques o realizar revestimientos no es algo que se aprenda rápidamente. Como cualquier otro oficio, requiere una formación que permita al trabajador adquirir los conocimientos necesarios para desarrollar, con garantía de éxito, su labor en una obra de construcción, comprendiendo cada una de sus partes y su forma de organización.
Este manual se corresponde con el módulo “Construcción de Cimientos y Saneamientos”, del certificado de profesionalidad de la ocupación de “Albañil” de la familia profesional de “Edificación y Obras Públicas” (Real decreto 2012/1996). El objetivo que se persigue con este manual es que el lector pueda lograr replantear y construir cimentaciones en edificaciones sencillas, y redes horizontales de saneamiento.
Este material didáctico, que Ideaspropias Editorial le presenta, recoge aspectos relacionados con el manejo e interpretación de planos, armaduras y replanteo de los mismos; las excavaciones; el hormigonado; las entibaciones; las placas de anclaje; las redes de saneamiento; las tuberías de evacuación; las arquetas y las fosas sépticas.