Detalle del libro
Ver Índice
1. Introducción
2. Generalidades
2.1. ¿Qué entendemos por alicatado o alicatar?
3. ¿Dónde podemos aplicar los alicatados?
3.1. Edificios y zonas públicas
3.2. En edificios de oficina
3.3. Aplicaciones en hoteles
3.4. Aplicaciones en edificios de viviendas y casas particulares
3.5. Aplicación en exteriores
AUTOEVALUACIÓN 1
EJERCICIOS 1
SOLUCIONES
4. ¿Cómo calcular una superficie para alicatarla?
5. Cálculo del material necesario conocida la superficie a alicatar
AUTOEVALUACIÓN 2
EJERCICIOS 2
SOLUCIONES
6. Materiales cerámicos: azulejos, baldosas y plaquetas. Clases, medidas, características y precauciones
6.1. ¿Qué es la cerámica?
6.2. Aproximación histórica
6.3. Proceso de fabricación de la cerámica
6.4. Clasificación genérica de la cerámica
6.4.1. Clasificación de las baldosas cerámicas
6.5. Precauciones en el alicatado
AUTOEVALUACIÓN 3
EJERCICIOS 3
SOLUCIONES
7. Condiciones que deben cumplir los soportes para la realización de un alicatado
7.1. ¿Cómo definimos soporte?
7.1.1. Estabilidad
7.1.2. Resistencia
7.1.3. Planeidad
7.1.4. Limpieza
AUTOEVALUACIÓN 4
EJERCICIOS 4
SOLUCIONES
8. Replanteo en mochetas, pilares, arcos y otros elementos
8.1. El replanteo
8.1.1. Pilares y mochetas
8.1.2. Arcos
8.1.3. Pilares circulares y elementos curvos
AUTOEVALUACIÓN 5
EJERCICIOS 5
SOLUCIONES
9. Morteros: clases, características y dosificaciones. Aglomerantes: clases y características
9.1. Concepto de mortero
9.2. Trabajabilidad
9.3. Clasificación
9.3.1. Clasificación según el tipo de conglomerante
9.3.2. Clasificación según los tipos de aditivos
9.3.3. Clasificación según su comportamiento ante el fuego
9.3.4. Clasificación atendiendo a su densidad
9.4. Componentes de los morteros
9.4.1. Cemento
9.4.2. Cales
9.4.3. Arena
9.4.4. Agua
9.4.5. Aditivos
9.5. Dosificación
9.6. Características
9.6.1. En estado fresco
9.6.2. En estado endurecido
9.7. La calidad del mortero
9.8. Plazo de utilización
AUTOEVALUACIÓN 6
EJERCICIOS 6
SOLUCIONES
10. Sistemas de ejecución de alicatados
10.1. ¿Cómo debemos corregir las irregularidades del soporte?
10.2. Colocación de las baldosas con mortero tradicional
10.3. Colocación de la primera hilada
10.4. Juntas de colocación
AUTOEVALUACIÓN 7
EJERCICIOS 7
SOLUCIONES
11. Regla de apoyo: técnica de colocación, nivelado y calzado de los alicatados
11.1. Realización de la primera hilada
11.1.1. Colocación
11.1.2. Nivelado de la guía
11.1.3. Remate del rodapié y calzado
AUTOEVALUACIÓN 8
EJERCICIOS 8
SOLUCIONES
12. El enlechado de los alicatados
12.1. La junta
12.2. EL rejuntado
12.3. Materiales adecuados para el rejuntado
AUTOEVALUACIÓN 9
EJERCICIOS 9
SOLUCIONES
13. Limpieza de los alicatados y materiales a utilizar
AUTOEVALUACIÓN 10
EJERCICIOS 10
SOLUCIONES
14. Herramientas características del alicatado
14.1. Herramientas de albañilería
14.2. Herramientas especificas del alicatador
EJERCICIOS 11
SOLUCIONES
15. Máquinas de corte de baldosas
EJERCICIOS 12
SOLUCIONES
16. Técnicas o modos de corte y perforado de baldosas
16.1. Manipulación de una cortadora
16.2. Corte de un cuadrado o rectángulo interior
16.3. Corte de una curva
16.4. Biselar
16.5. Agujerear
16.6. Conclusión
EJERCICIOS 13
SOLUCIONES
17. Conservación de los utensilios o herramientas de trabajo
EJERCICIOS 14
SOLUCIONES
18. Normativa de seguridad e higiene en el trabajo
18.1. Definiciones previas
18.2. Derechos y deberes básicos en materia de prevención de riesgos
18.3. El trabajo y la salud: los riesgos laborales
18.4. Equipos auxiliares de seguridad personal y colectiva
18.4.1. Equipos de protección individual
18.4.2. Equipos de protección colectiva
18.5. Medios de protección, seguridad e higiene en el uso de máquinas y herramientas
18.5.1. Condiciones generales referentes a la maquinaria
18.5.2. Seguridad de las herramientas de trabajo
EJERCICIOS 15
SOLUCIONES
RESUMEN
EXAMEN
BIBLIOGRAFÍA
Revestir suelos y paredes protegiéndolos y embelleciéndolos. ¿Con qué se realizan esos revestimientos? Previa preparación del paramento soporte, y cumpliendo la normativa vigente en materia de seguridad, los revestimientos se realizan con todo tipo de plaquetas cerámicas, baldosas, azulejos, o piezas de distintos materiales como: piedra, pizarra, mármol, gresite, etc., y se asientan principalmente con mortero o cemento-cola. Básica y sencillamente acabamos de describir la competencia general del certificado de profesionalidad de “Solador-Alicatador”, perteneciente a la familia de “Edificación y Obras Públicas”.
Los contenidos que se presentan en este manual se corresponden con el módulo “Ejecución de Alicatados con Mortero de Cemento” del Certificado de Profesionalidad anteriormente mencionado. Ideaspropias Editorial, dentro del certificado de profesionalidad de “Solador-Alicatador”, según el Real Decreto 2009/1996, le ayuda a descubrir esta ocupación y la formación asociada a ella, a través del desarrollo de este material didáctico, que está orientado especialmente a todos aquellos que realicen este trabajo o que deseen hacerlo en el futuro.
El lector, mediante la lectura de este manual, podrá adquirir conocimientos que le permitirán realizar la colocación de todo tipo de azulejos sobre paramentos, mochetas y pilares, mediante el dominio de las diferentes técnicas, utilizando el mortero de cemento como material de agarre, y cumpliendo las medidas de seguridad necesarias.