Detalle del libro
Ver Índice
1. Introducción
2. Generalidades
3. Conceptos básicos sobre solados
3.1. El solado
3.2. El azulejo
3.3. La baldosa cerámica
3.3.1. Baldosa de piedra natural
3.3.2. Baldosa de mortero hidráulico
3.3.3. Baldosas permeables
3.3.4. Baldosa de terrazo
3.3.5. Baldosa cerámica
3.3.6. Baldosa de parqué hidráulico
3.4. Concepto y clasificación de solados según la NTE de Revestimiento
3.5. Cualidades básicas de baldosas y azulejos
4. Ámbitos de aplicación más comunes
4.1. Edificios y zonas públicas
4.2. En edificios de oficina
4.3. Aplicaciones en hoteles
4.4. Aplicaciones en edificios de viviendas y casas particulares
4.5. Aplicaciones en exteriores
AUTOEVALUACIÓN 1
EJERCICIOS 1
SOLUCIONES
5. Mantenimiento de un solado y recomendaciones
5.1. Mantenimiento y limpieza de un solado en piedra
5.2. Mantenimiento y limpieza de un solado realizado en baldosa
5.3. Mantenimiento y limpieza de un terrazo o mosaico
5.4. Mantenimiento y limpieza de un suelo en madera
AUTOEVALUACIÓN 2
SOLUCIONES
6. Cálculo de superficies y materiales
6.1. ¿Cómo medimos las superficies?
6.2. Cálculo de materiales necesarios
6.2.1. Toma de medidas
6.3. Cálculo de las piezas necesarias
6.4. La compra de las baldosas y los azulejos
6.5. ¿Qué cantidad deberemos comprar?
7. Técnicas de nivelación
7.1. Diferencia entre nivel de agua y nivel de burbuja
7.1.1. Nivel de burbuja
7.1.2. Nivel de vasos comunicantes
7.2. Toma de cota de referencia de nivel para la realización del solado
AUTOEVALUACIÓN 3
EJERCICIOS 2
SOLUCIONES
8. ¿Cómo replanteamos una habitación o recinto?
8.1. Replanteo
8.2. Replanteo de los solados
8.3. La escuadra en un replanteo
8.4. ¿Qué entendemos por ángulos en el replanteo?
8.4.1. Definiciones previas
8.4.2. Ángulo de replanteo
8.5. Replanteo o trazado a cartabón a fondo perdido y centrado
8.6. Replanteo o trazado realizado con encintado
8.6.1. ¿Qué entendemos por encintado?
8.6.2. ¿Cuál es el acabado estético de un encintado?
AUTOEVALUACIÓN 4
EJERCICIOS 3
SOLUCIONES
9. Distintos tipos de colocación, croquis representativos
EJERCICIOS 4
SOLUCIONES
10. Realización y colocación
10.1. Pasos necesarios para su colocación
10.1.1. Cama de arena
10.1.2. Capa de mortero y disposición constructiva
10.1.3. El maestreado
10.1.4. Espolvoreado y colocación de la pieza
10.1.5. Regado y enlechado
10.1.6. Limpieza
AUTOEVALUACIÓN 5
EJERCICIOS 5
SOLUCIONES
11. Herramientas del solador
11.1. Herramientas básicas
11.2. Otras herramientas utilizadas
11.3. Medios auxiliares más utilizados
AUTOEVALUACIÓN 6
EJERCICIOS 6
SOLUCIONES
12. Técnicas o modos de corte y perforado de baldosas
12.1. Manipulación de una cortadora
12.2. Corte de un cuadrado o rectángulo interior
12.3. Corte de una curva
12.4. Biselar
12.5. Agujerear
12.6. Conclusiones
EJERCICIOS 7
SOLUCIONES
13. Conservación de los utensilios o herramientas de trabajo
EJERCICIOS 8
SOLUCIONES
14. Morteros
14.1. Concepto
14.2. Trabajabilidad
14.3. Clasificación
14.4. Características
14.5. La calidad del mortero
14.6. Plazo de utilización
AUTOEVALUACIÓN 9
SOLUCIONES
RESUMEN
EXAMEN
BIBLIOGRAFÍA
Revestir suelos y paredes protegiéndolos y embelleciéndolos, ¿con qué se realizan esos revestimientos? Con previa preparación del paramento soporte y cumpliendo la normativa vigente en materia de seguridad. Los revestimientos se llevan a cabo con todo tipo de plaquetas cerámicas, baldosas, azulejos o piezas de distintos materiales como: piedra, pizarra, mármol, gresite, etc., y se asientan principalmente con mortero o cemento-cola. Acabamos de describir la competencia general del certificado de profesionalidad de la ocupación de “Solador-Alicatador”, perteneciente a la familia de “Edificación y Obras Públicas”.
El lector, a través de este manual, podrá adquirir los conocimientos necesarios que le permitirán realizar solados con diferentes técnicas de colocación y colocar rodapiés de distintos materiales, cumpliendo las medidas de seguridad necesarias.
Los contenidos que se presentan en este manual se corresponden con el módulo “Solados con Mortero de Cemento” del certificado de profesionalidad anteriormente mencionado. Ideaspropias Editorial, dentro del certificado de profesionalidad de la ocupación de “Solador-Alicatador”, según el Real decreto 2009/1996, ayuda al lector a descubrir esta ocupación y la formación asociada a ella a través del desarrollo de este material didáctico, que está orientado especialmente a todos aquellos que realicen este trabajo o que deseen hacerlo en el futuro.